Windows 95 marcó un hito en la historia de los sistemas operativos de Microsoft. Por primera vez, la interfaz gráfica de usuario tomó un rol protagónico, aunque en el trasfondo, el antiguo MS-DOS seguÃa teniendo una presencia significativa.
Una de las caracterÃsticas distintivas de la arquitectura y diseño de Windows 95 era su subsistema de entrada/salida (E/S) asÃncrono. Cuando un usuario o aplicación ejecutaba operaciones con el sistema de archivos, como copiar un fichero, el comportamiento del sistema operativo resultaba peculiar.
Windows 95 tenÃa la capacidad de «dormir» otras tareas hasta completar la operación en cuestión, permitiendo asà que otras aplicaciones se ejecutaran en lugar de desperdiciar ciclos del procesador verificando si la operación de archivo habÃa concluido.
Según se discutÃa en Stack Exchange hace algunos años, la causa no es del todo clara, pero probablemente las limitaciones de las PCs económicas llevaron a que Windows 95 acumulara mensajes de finalización de operaciones de E/S —una caracterÃstica heredada aparentemente de Windows NT— y no despertara de inmediato las aplicaciones para continuar esos procesos. No obstante, el sistema sà activaba la aplicación de entrada de dispositivos de usuario, brindando al usuario una percepción de fluidez y tiempos de respuesta óptimos.
Un efecto colateral interesante surgÃa de esto: si el usuario movÃa el ratón durante una operación de copia de archivos, este proceso se completaba más rápido. Aplicaciones que podÃan tardar una hora en instalarse podÃan ver sus tiempos reducidos a unos quince minutos con un movimiento adecuado del ratón, según se explicaba en ese entonces.
Hoy en dÃa, replicar ese efecto es menos evidente, aunque en ciertas ocasiones puede ser útil. Por ejemplo, al seleccionar una gran cantidad de texto en el navegador o un editor, si se mueve el ratón de lado a lado rápidamente mientras se desciende en la pantalla, la selección se realiza con mayor rapidez.
Al igual que en las versiones anteriores de Windows, esto tiene que ver con la gestión de la cola de mensajes del sistema operativo. Al mover el ratón, los mensajes sobre ese movimiento llegan constantemente, despertando a otros programas con mayor frecuencia y permitiendo que respondan más rápido.
Raymond Chen, ingeniero de Microsoft, mencionó este comportamiento en un texto técnico que abordaba una función del sistema relacionada con este fenómeno. Desarrolladores como el Dr. Kevin Purcell señalaron que algo similar sucedÃa con los mainframes de IBM y los terminales VM/370: al pulsar la barra espaciadora, se lograba una asignación adicional de tiempo de CPU, acelerando la ejecución de programas en FORTRAN.
Imagen | Logitech
Deja una respuesta