México, uno de los mayores exportadores del mundo con un 2.5% de participación en el mercado global en 2023, se coloca como principal proveedor de Estados Unidos. La tensión entre Estados Unidos y China ha provocado que México asuma un papel destacado en el comercio, pero esta situación podrÃa cambiar rápidamente.
La razón es clara: Donald Trump podrÃa imponer un 25% de aranceles a sus principales socios comerciales, lo que pondrÃa en riesgo las diez exportaciones más significativas de México a EE.UU.
El DesafÃo. Trump tiene en la mira a varios paÃses. China es el foco principal con nuevos aranceles, pero Europa, asà como México y Canadá, no están exentos de estas amenazas. Juntos, representan más del 43% de las importaciones a Estados Unidos, siendo México responsable del 15.4%.
En esta renovada guerra comercial, Trump busca frenar la inmigración ilegal y responsabiliza a México y Canadá por la crisis del fentanilo en las ciudades estadounidenses.
«México y Canadá tienen la capacidad de resolver este problema, y exigimos que lo hagan. Hasta entonces, deben enfrentar un costo elevado», declaró Trump.
Principales Exportaciones. Aunque no hay seguridad de que los aranceles se implementen, los paÃses ya se preparan. Según datos de la SecretarÃa de EconomÃa de México, las principales exportaciones a EE.UU. son:
exportación en millones de dólares |
|
---|---|
Partes de vehÃculos |
35,98 |
Automóviles |
35,75 |
Tractocamiones |
31,8 |
Equipos de computación |
27,08 |
Cables |
16 |
Tractores |
12,25 |
Instrumental médico |
12,18 |
Teléfonos móviles |
11,12 |
Monitores y proyectores |
10,62 |
Controles para energÃa eléctrica |
7,42 |
Golpe a la EconomÃa. La imposición de aranceles serÃa un revés significativo para México, ya que ocho de cada diez productos fabricados se destinan a EE.UU. Además de los mencionados, sectores como muebles, frutas y vegetales, bebidas alcohólicas y panaderÃa también dependen en gran medida de este comercio exterior.
Consecuencias Inesperadas. Marcelo Ebrard, Secretario de EconomÃa de México, advirtió que esto también afectarÃa a Estados Unidos. Considera que los aranceles serÃan «un tiro en el pie» para ciertas industrias y que, al anunciar un arancel del 25% a México, realmente se pone un impuesto a las empresas estadounidenses que producen en México.
Ebrard destacó que el 88% de las pickups estadounidenses se fabrican en México, en su mayorÃa por GM, Ford y Stellantis, y que estos aranceles elevarÃan el precio en 3,000 dólares por vehÃculo para los consumidores norteamericanos.
Un Puente de Diálogo. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, también se pronunció sobre el tema. Ella sugiere dos caminos: crear una región fuerte y competitiva o entrar en una guerra arancelaria. Está decidida a no quedarse de brazos cruzados si EE.UU. inicia el conflicto:
«Si nos imponen una tarifa, responderemos, y Canadá también», afirmó Sheinbaum. Ella y el canciller mexicano recientemente discutieron con Trump sobre la migración y el fentanilo para abordar las inquietudes del lÃder estadounidense.
Impacto en los Planes de China. La estrategia proteccionista de EE.UU. es clara, y aunque los planes de Trump son agresivos, se alinean con otras acciones que ya se están ejecutando. La relación comercial entre México y China se ha intensificado en 2024, y China planea utilizar a México como entrada a EE.UU., un movimiento que los aranceles dificultarÃan. Pero, ¿qué pasará cuando Trump asuma la presidencia? La posibilidad de una tormenta arancelaria global está en el aire.
Imagen | Stan Shebs
Deja una respuesta