Para muchos, el café es un verdadero motor en la vida diaria. Ya sea por sus beneficios para la salud o por su dosis de cafeína, el café se ha convertido en una de las bebidas más populares a nivel mundial. Sin embargo, detrás de cada taza se encuentra un intrincado universo. La elección del tipo de grano es crucial para determinar su sabor, aroma, propiedades y métodos de cultivo, y básicamente se reduce a dos variedades principales: arábica y robusta.
Estas dos variedades dominan el mundo del café. A continuación, exploraremos las características que las definen, su origen y la complejidad de su cultivo. Además, veremos sus usos más comunes, y abordaremos la reciente amenaza que enfrenta el cultivo del café: el cambio climático.
Explorando el Café Arábica
Comencemos con el café arábica, favorito en el mundo del marketing. Esta variedad es originaria de las tierras altas de Etiopía y Yemen. Se estima que los cafetos de la variedad Coffea arabica surgieron entre hace un millón y 543.000 años.
El café arábica prospera en altitudes elevadas, por lo que se cultiva comúnmente entre los 1.000 y 2.000 metros sobre el nivel del mar, en condiciones constantes de humedad y temperaturas entre 15 y 24 grados centígrados.
Su maduración a gran altura provoca un crecimiento lento, lo que permite al grano desarrollar un sabor complejo al absorber los sabores de los frutales y el cacao cercanos. El entorno del cultivo influye directamente en las notas de sabor del café.
Aunque su cultivo es delicado, el café arábica representa la mayoría de la producción de café del mundo, alrededor del 60%. Brasil, Colombia, Etiopía y Honduras son destacados productores. La dificultad para maximizar su potencial y su menor rendimiento por metro cuadrado que la variedad robusta resultan en un precio más alto para el café arábica.
Granos de café sin tostar
Esta variedad es la base de la mayoría de los cafés de especialidad, con prestigiosas variedades como el geisha liderando el mercado de café de lujo. Es importante destacar que el origen y la variedad son cruciales, pero también lo es el proceso de tostado.
En resumen, el café arábica es tanto delicioso como costoso. Su variedad y el proceso de tostado son vitales para obtener el mejor sabor, siendo ideal para métodos de filtrado que permiten apreciar sus notas de sabor.
La Resistencia del Café Robusta
Pasemos ahora al café robusta. Esta variedad contiene más cafeína que el arábica y presenta un sabor más intenso y menos refinado. El resultado es un café más denso y amargo, ideal para métodos como la cafetera italiana o el espresso.
El café robusta es, como su nombre indica, una variedad más resistente. Originario del África subsahariana, soporta mejor las condiciones adversas y resiste plagas y enfermedades. Además, tolera altitudes más bajas y cambios de temperatura mejor que el arábica.
Vietnam lidera la producción de café robusta, pero Brasil, Uganda e Indonesia también son grandes productores. Aunque tradicionalmente utilizado en mezclas y cafés instantáneos, el robusta está ganando terreno en la industria del café de especialidad.
Cambio Climático: El Adversario Silencioso
El cambio climático es una amenaza creciente para la industria del café. Actualmente, se están produciendo sequías históricas que han afectado las cosechas, lo que podría elevar significativamente el precio del café hacia 2025.
Factores geopolíticos, como la crisis del mar Rojo, también afectan los precios, pero nada parece tan preocupante como los efectos del cambio climático.
Este fenómeno está causando fluctuaciones imprevistas en las temperaturas, afectando las cosechas, pero también ampliando el cinturón del café. Así, han comenzado a aparecer cafetos «silvestres» en lugares como Sicilia, e incluso en Andalucía y Cataluña se están cultivando las primeras plantaciones viables en Europa continental.
El futuro del café es incierto, pero ya hay quienes están experimentando con café sintético. Y después de explorar las diferencias entre el café arábica y robusta, me dispongo a disfrutar de un rico café colombiano en mi prensa francesa.
Imágenes | Xataka, CIAT
En Xataka: España, país de mate: cómo la bebida más popular de Argentina y Uruguay se abre paso como sustituto del café
Deja una respuesta