La Agencia Espacial Europea (ESA) ha conseguido establecer la primera conexión 5G directa a través de un satélite en la órbita baja de la Tierra. Pronto, quedarse «sin cobertura» podrÃa ser cosa del pasado.
Resumen. Por primera vez, la ESA y el operador Telesat han logrado conectar un satélite a la Tierra mediante tecnologÃa de red 5G NTN en la banda de frecuencias Ka.
El Centro Europeo de Investigación y TecnologÃa Espacial (ESTEC) considera este logro como «un paso vital para hacer que las conexiones espaciales sean tan simples como usar un teléfono móvil».
En profundidad. El laboratorio 5G/6G de la ESA, ubicado en ESTEC, logró conectarse exitosamente con el satélite LEO 3 de Telesat a través del estándar 5G, empleando tecnologÃa de Amarisoft, una compañÃa francesa.
El equipo mantuvo una conexión estable con el satélite mientras este se desplazaba por el cielo, desde su aparición en el horizonte hasta alcanzar una elevación máxima de 38 grados, volviendo luego al horizonte.
Importancia. Aunque Sateliot, una empresa española, ya proporciona servicio de conexión 5G NB-IoT desde la órbita baja, el logro de la ESA, Telesat y Amarisoft es la primera aplicación directa de tecnologÃa 5G NTN con un satélite en órbita baja.
El servicio de Sateliot se centra en el Internet de las cosas y aplicaciones de bajo consumo, como boyas meteorológicas y equipos agrÃcolas.
Las conexiones 5G NTN directas con satélites en órbita baja, debido a su menor latencia respecto a los satélites geoestacionarios, facilitarÃan aplicaciones que demandan interactividad en tiempo real, como la gestión de emergencias, respuesta a desastres, atención médica en áreas rurales, Internet en vuelo y operaciones industriales remotas.
Conexión directa. Un punto destacado de esta colaboración es la adopción de estándares abiertos de la 3GPP, en lugar de tecnologÃa patentada, lo que implica que en el futuro los dispositivos móviles podrÃan conectarse directamente con los satélites.
La conexión directa promete simplificar y abaratar la infraestructura terrestre, permitiendo la interconexión entre proveedores y garantizando una cobertura global continua, similar a la señal 5G de los smartphones, incluso en áreas montañosas gracias al paso de satélites.
Siguiendo a Starlink. Europa acelera sus esfuerzos para acortar la brecha con Starlink. El servicio de Internet satelital de SpaceX cuenta con más de 6.000 satélites y tres millones de usuarios.
Europa avanza con OneWeb y prepara su constelación pública, IRIS2. Sin embargo, SpaceX lidera el camino, solicitando permiso para ofrecer Internet a 1 Gbps con sus nuevos satélites v2 y recientemente completando la constelación Direct to Cell para mejorar la cobertura LTE de operadoras telefónicas.
Imagen | ESA
Deja una respuesta