La energía solar ha trascendido las fronteras terrestres. Los países asiáticos están explorando nuevas oportunidades con la implementación de paneles solares flotantes de gran escala.
Una nueva frontera. Originalmente una tecnología para embalses de agua dulce y lagos, la energía solar flotante se está abriendo paso en el mar. Según Wood Mackenzie, se prevé que el mercado mundial de energía solar flotante alcance una capacidad instalada de 77 GW para 2033.
China, con más de 700 GW de capacidad solar existente, está en los primeros pasos de su expansión en energía solar flotante. India e Indonesia también siguen de cerca este avance, posicionando a Asia como líder en esta emergente industria.
Explorando el mar. La búsqueda de áreas sin restricciones de espacio está motivando la instalación de parques solares en mar abierto. China ha comenzado a conectar instalaciones solares flotantes al mar, como el proyecto de 1 GW en Dongying, respaldadas por políticas gubernamentales que aprovechan condiciones óptimas de irradiación solar y construcción.
El grupo estatal Huaneng ha instalado la primera plataforma fotovoltaica preparada para resistir olas marinas.
Innovaciones marinas adicionales. Aunque China se ha centrado en los paneles solares flotantes, también ha desarrollado proyectos de energía eólica en alta mar. Entre ellos, el aerogenerador de 20 MW de Mingyang, diseñado para soportar tifones, y la turbina eólica flotante Ocean X, con una producción esperada de 54.000 MWh anuales. Por su parte, Dongfang Electric Corporation posee el aerogenerador marino más grande, con una capacidad de 26 MW.
Liderazgo de India e Indonesia. Estos países asiáticos están también avanzando en la instalación de paneles solares marinos. ‘THDC India’, una empresa de servicios públicos, busca consultores para analizar proyectos solares flotantes en todo el país, mientras que Tata Power Renewable Energy ha implementado un sistema de 126 MW en un lago central.
Indonesia, por su parte, planea desarrollar un proyecto de 2,2 GW en una represa, el cual sería el mayor del mundo si se completa.
Otros países interesándose. Aunque Asia está al frente, otros países están comenzando a considerar el potencial de los paneles solares flotantes. En África, Zimbabue colabora con mineros para construir una planta solar de 250 MW en la presa de Kariba, con la intención de alcanzar 1 GW. Ghana ha desarrollado un sistema de 5 MW en un embalse, con planes de expansión a 15 MW. En Sudáfrica, en Ciudad del Cabo, se han completado varios proyectos solares pequeños. En resumen, África, con su abundancia de sol y limitados recursos hídricos, tiene la oportunidad de satisfacer sus necesidades energéticas con estos proyectos.
Imagen | CHN Energy
Xataka | China sufre regularmente el impacto de los tifones. Ahora cuenta con un mega-aerogenerador eólico para aprovecharlos
Deja una respuesta