Alrededor del mundo, cada paÃs celebra la llegada del Año Nuevo de manera única, desde las tradicionales 12 uvas en España hasta espectáculos de luces con drones en China. Durante estas festividades, Vladimir Putin ofreció un discurso televisado repasando la agenda anual, con un foco especial en los conflictos bélicos. No obstante, omitió mencionar la expansión estratégica de Rusia en el ámbito nuclear, un sector clave en la actual economÃa energética.
Expansión Nuclear. Rusia ha emprendido el ambicioso plan de construir más de 10 plantas nucleares en diversos paÃses, incluidos Bangladesh, China, Egipto, India, Irán y TurquÃa. Este proyecto busca consolidar su estatus como lÃder mundial en energÃa nuclear, no solo para ampliar su influencia geopolÃtica, sino también para generar salidas frente a las sanciones impuestas por Occidente.
Boris Titov, representante especial del Kremlin para la cooperación internacional en sostenibilidad, reveló al Financial Times la intención de Rusia de incrementar su hegemonÃa nuclear ante la creciente demanda energética impulsada por la Inteligencia Artificial.
Ampliación de Mercados. El sector nuclear representa un activo estratégico para Rusia, y no solo en términos de construcción de plantas, sino también en la oferta de combustible y servicios asociados. Supervisados por la empresa estatal Rosatom, diversos proyectos están en marcha, como la planta Paks 2 en HungrÃa, además de instalaciones en Bangladesh y TurquÃa, y una planta con reactores modulares en Uzbekistán.
Estos emprendimientos son más que avances tecnológicos; son herramientas geopolÃticas. Mantener una presencia robusta en el mercado nuclear global permite a Rusia sortear sanciones económicas, asegurando su relevancia continua en la economÃa mundial.
Sorteando Sanciones. A pesar de las tensiones, Rusia sigue generando ingresos significativos a través del tránsito de gas. Sin embargo, con el inicio de 2025, Ucrania tomó la decisión de no renovar el acuerdo de tránsito, marcando el fin de una paradoja en tiempos de guerra. La expansión nuclear se convierte asà en una alternativa para que Rusia siga influyendo en la dinámica energética global.
Dependencia del Uranio. Pese a las sanciones, Rusia ha encontrado en el uranio una ventana para seguir operando internacionalmente. Con el control del 27% de la capacidad mundial de conversión y el 39% del mercado de enriquecimiento, Rusia cierra el cerco sobre la dependencia energética de Occidente. Para Estados Unidos, prohibir la importación de uranio ruso podrÃa significar un costo de cerca de 1.000 millones de dólares, lo que evidencia la tensión entre sostenibilidad y dependencia energética en Occidente.
Desacuerdos en Europa. La defensa continua de algunos paÃses europeos, como HungrÃa y Eslovaquia, del gas ruso, ha expuesto divisiones dentro de la Unión Europea. Los lÃderes Viktor Orbán y Robert Fico sostienen que cortar la cooperación nuclear podrÃa amenazar la producción eléctrica de sus naciones, complicando la formación de un consenso europeo frente a Rusia.
El Futuro de la EnergÃa. De acuerdo con el Organismo Internacional de EnergÃa Atómica, la capacidad de generación nuclear se incrementará un 155% este año, alcanzando los 950 gigavatios en 2050. En este panorama, Rusia seguirá explorando oportunidades y estrategias para consolidarse como lÃder en la carrera por los recursos estratégicos que definirán el futuro energético global.
Imagen | Unsplash y Pixabay
Xataka | Golpe de realidad para Rusia: Roscosmos ha confirmado que abandonará la Estación Espacial Internacional en 2030
Deja una respuesta