Las pelÃculas suelen estar llenas de detalles que pueden pasar desapercibidos para la mayorÃa, pero que captan la atención de aquellos con un ojo más entrenado o conocimientos técnicos especÃficos.
En particular, las escenas que involucran programación o hacking suelen ser objeto de escrutinio, ya que es común encontrar representaciones inexactas en la gran pantalla.
Muchos recordarán la icónica escena de ‘Parque Jurásico’ donde Dennis Nedry, el programador del parque, manipula los sistemas de seguridad para acceder al laboratorio y escapar con embriones de dinosaurio.
Su plan no resulta como esperaba (termina muerto por un dilofosaurio durante su fuga), lo que desencadena los eventos que todos conocemos de la pelÃcula.
Meme basado en escena del videojuego ‘Jurassic World: Evolution’
Previamente a esto, mientras Dennis ejecuta su malware (‘Whte_rbt.obj’, una alusión a ‘Alicia en el PaÃs de las Maravillas’), los espectadores pueden observar fugazmente el código fuente en pantalla.
¿Ese entorno de desarrollo era real? ¿El código pertenece a un lenguaje conocido o es solo texto al azar? Y de ser auténtico, ¿realmente estaba destinado a manejar el sistema de seguridad de un parque de dinosaurios?
La carrera de programador en 2017 y en el futuro (con Javier Santana)
Jurassic Park 1.5: Análisis Forense del Código
Este enigma condujo a un debate en StackExchange, donde usuarios analizaron minuciosamente las imágenes de la computadora de Nedry para identificar detalles del código.
Fotograma de ‘Parque Jurásico’ (1993)
Primero, el ordenador empleado: un Macintosh Quadra 700, uno de los modelos más avanzados de principios de los 90 (lanzado en 1991, antes del estreno de la pelÃcula).
Cuando la cámara enfoca la pantalla, se distinguen tres buffers de texto con código en un IDE bien conocido por los antiguos usuarios de Mac: el Macintosh Programmer’s Workshop.
Un detalle llamativo es el tÃtulo en la esquina superior izquierda de la ventana, que reza «NEDRYLAND :MPW:Examples». ‘MPW’ hace referencia a dicho entorno de desarrollo.
En esa shell, la función «NewHandle(GetHandleSize())» es visible, perteneciente a la API del clásico Mac OS (anterior a su versión basada en BSD/Unix).
El operador «:=» y las estructuras if/else delatan un lenguaje basado en Pascal, concretamente Object Pascal.
En la ventana derecha se muestra un script para el control de versiones de código, escrito en un lenguaje que viejos desarrolladores identificaron como el MPW Shell, derivado del csh de Unix y utilizado exclusivamente por el antiguo IDE de Apple.
Abajo, otro script trata sobre la conversión de imágenes en formato .PICT de Apple para inclusión en archivos binarios, una práctica común en desarrollo de software.
Concluyendo, muchos coinciden en que lo que se ve en pantalla son simples códigos de ejemplo del MPW. Nada especÃfico sobre seguridad de parques, lamentablemente.
Imagen | Fotograma de ‘Parque Jurásico’
En Espinof | ‘Parque Jurásico’ oculta un homenaje a otra célebre pelÃcula de Spielberg. El sutil guiño del director que casi nadie detecta.
Deja una respuesta