En septiembre, China anunció una decisión crucial para abordar el desafÃo del envejecimiento de su población, similar al que enfrentan muchas otras naciones. Mientras que una de las medidas tradicionales habÃa sido aumentar la edad de jubilación, el paÃs ha decidido ahora adoptar un enfoque innovador para combatir este problema persistente.
Robots como solución a la crisis demográfica. Frente a un creciente número de personas mayores, China se enfrenta a uno de sus mayores retos demográficos históricos. Las estadÃsticas son claras: en 2023, el 15.4% de su población, o 216.76 millones de personas, tenÃa 65 años o más, mientras que el sistema de atención para ancianos resultaba insuficiente.
Con solo 8.2 millones de camas disponibles para servicios geriátricos en todo el paÃs, el Consejo de Estado de China ha anunciado una estrategia que coloca a la robótica en el centro de la atención geriátrica, desarrollando robots humanoides e interfaces avanzadas para satisfacer estas necesidades.
Humanoides en la atención geriátrica. China ha trazado un plan para establecer una red nacional de servicios para ancianos para 2029, asegurando que, para 2035, todos los ciudadanos mayores tengan acceso a servicios básicos en un sistema adaptado a sus necesidades.
Los robots humanoides desempeñarán funciones esenciales al ofrecer compañÃa emocional, monitoreo de salud y servicios domésticos, con tecnologÃa como el escaneo facial 3D, ya presente en provincias como Wuhan, para personalizar su apariencia y mejorar el apoyo emocional.
Avances locales y regionales. Beijing y otras regiones están avanzando en la adopción de tecnologÃa robótica. El Plan de Acción para el Desarrollo de Robots Humanoides, vigente hasta 2027, está diseñado para brindar ayuda en situaciones crÃticas, como seguimiento de signos vitales y prevención de caÃdas.
Las directrices de Shanghái publicadas en 2024 abogan por un desarrollo seguro de estos robots, fomentando la colaboración internacional.
Apertura a la inversión extranjera. China también está abriendo su mercado de cuidados geriátricos a la inversión extranjera, permitiendo la creación de hospitales completamente extranjeros en nueve ciudades, como parte de un enfoque para mejorar la capacitación de cuidadores profesionales y atraer más personas al sector.
DesafÃos y transformaciones. El rápido envejecimiento de la población está transformando el sector de cuidados en China, impulsando cambios tanto tecnológicos como en polÃticas públicas.
La introducción de robots humanoides plantea desafÃos éticos y de seguridad, cuestiones que el gobierno está abordando para asegurar interacciones seguras entre humanos y máquinas. Esta tecnologÃa promete aliviar la presión sobre el sistema de salud, mejorando la calidad de vida en las regiones rurales.
El porvenir de la robótica en el cuidado de ancianos. Asà como en Corea del Sur, que ya habÃa implementado soluciones robóticas para combatir la soledad entre sus mayores, China busca utilizar la avanzada robótica para abordar simultáneamente sus desafÃos demográficos y tecnológicos. El objetivo es garantizar un cuidado digno para su población envejecida y ofrecer un modelo a seguir para otras naciones.
En resumen, esta iniciativa de China subraya un problema global que necesita atención urgente.
Imagen | World Econom, Vincent Garcia
Deja una respuesta