En vísperas del retorno de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, líderes tecnológicos europeos se congregaron este jueves en Bruselas para discutir la “Nueva Ambición Industrial para Europa”. Un tema destacado de la cumbre fue la regulación del bloque.
Börje Ekholm, presidente y CEO de Ericsson, figura clave en la organización del evento, lanzó declaraciones que captaron la atención. Tal como reporta Bloomberg, Ekholm hizo un llamado a los políticos para que simplifiquen el entramado burocrático del sector tecnológico, con la meta de cerrar la brecha con Estados Unidos.
Acortar la Distancia con Estados Unidos
Ekholm destacó que, mientras Europa introduce nuevas regulaciones, Estados Unidos parece optar por lo contrario. “Por tanto, es muy probable que [la diferencia] se incremente, a menos que actuemos con cautela”, afirmó.
La cumbre reveló datos inquietantes. En general, se destacó que el “sector tecnológico europeo está rezagado frente a Estados Unidos y China”. Los datos presentados muestran que las empresas estadounidenses invierten un 60% más en investigación y desarrollo en comparación con sus contrapartes europeas.
El presidente y CEO de Ericsson, Börje Ekholm, y el presidente y CEO de Nokia, Pekka Lundmark
En el ámbito de las telecomunicaciones, que concierne particularmente a Ericsson, se resaltó que Europa ha sido líder en tecnologías de conectividad, aunque esta ventaja competitiva está en peligro debido a la regulación y competencia creciente.
Pekka Lundmark, al frente de Nokia y organizador del encuentro, expresó que “La competitividad europea está en una cuerda floja. Nuestro PIB real es un 30% inferior al de Estados Unidos, la presencia de la UE en la lista Fortune Global 500 sigue disminuyendo y nuestro futuro digital es cada vez más incierto”.
Ambos líderes instaron a considerar las sugerencias del informe sobre la competitividad europea presentado el año pasado por Mario Draghi, ex primer ministro italiano. A la cumbre también asistieron los directivos de ASML, destacada firma neerlandesa en tecnología de fotolitografía, y SAP, el gigante alemán del software empresarial.
Imágenes | Ericsson | ThisisEngineering
Deja una respuesta