La percepción común sobre la energía solar la califica de intermitente, un desafío que los petrodólares están dispuestos a enfrentar. Abu Dabi se posiciona como la pionera al anunciar una planta solar a gran escala, diseñada para operar ininterrumpidamente todo el año.
El Anuncio. Los Emiratos Árabes Unidos no dudan en reinvertir sus ganancias de combustibles fósiles en futuros proyectos de energías renovables. La capital, Abu Dabi, ha destinado 6.000 millones de dólares para construir una central fotovoltaica de servicio público con una característica revolucionaria.
Según Masdar, la empresa promotora, esta será la primera planta solar capaz de ofrecer energía limpia de manera continua, utilizando el sol de Emiratos, millones de paneles solares y un sistema de almacenamiento colosal.
Detalles del Proyecto. El imponente desarrollo, respaldado por la empresa estatal EWEC (Emirates Water and Electricity Company), combinará una planta fotovoltaica de 5,2 GW con baterías de 19 GWh para almacenamiento.
Una vez que esté operativa, esta central no solo proporcionará electricidad a millones de hogares, sino que también contribuirá con 1 GW a la carga base de la red, una demanda mínima que normalmente se satisface con fuentes térmicas estables como el carbón y el gas.
Colaboración con China. Siguiendo la tendencia de la cercana Arabia Saudí, los Emiratos están reforzando sus vínculos con empresas chinas para avanzar en energías renovables. JA Solar y Jinko Solar aportarán cada una 2,6 GW de paneles solares con tecnología TopCon, conocida por su alta eficiencia y menor degradación.
CATL proporcionará las baterías, empleando su sistema de almacenamiento TENER, que garantiza cero degradación en cinco años y ofrece 6,25 MWh por contenedor. POWERCHINA y la empresa india Larsen & Toubro liderarán el diseño y construcción de la planta, creando 10.000 empleos.
Visión Verde de Emiratos. El proyecto de Abu Dabi, que se espera que empiece a operar en 2027, está alineado con la Estrategia Energética 2050 de Emiratos Árabes Unidos.
El país fue anfitrión de la cumbre COP28, donde los miembros de Naciones Unidas resaltaron la importancia de adoptar soluciones energéticas más sostenibles. Sultan al Jaber, facilitador de la cumbre y Ministro de Industria y Tecnología Avanzada de Emiratos, también preside Masdar, la entidad detrás de la planta solar.
«Por primera vez, convertiremos la energía renovable en 1GW de potencia base confiable, en una escala sin precedentes», declaró al Jaber en un comunicado.
Deja una respuesta