La Generación Z parece tener claro cuánto dinero necesitan para vivir sin preocupaciones al finalizar su vida laboral. Según una encuesta realizada por la firma financiera Empower, que consultó a más de 2,200 personas, los jóvenes de esta generación consideran que requieren el doble de recursos económicos que sus predecesores para alcanzar el éxito.
Los cambios económicos actuales, como el aumento en los costos de vivienda, la inflación y el alza de productos esenciales, presentan un escenario más complejo para la Generación Z comparado al que enfrentaron generaciones anteriores, como la Generación X. Esto probablemente explica por qué buscan acumular el doble de dinero para asegurar su estabilidad futura.
La Meta Financiera de la Generación Z
Tal y como señala Rebecca Rickert en la revista Fortune, los estadounidenses de la Generación Boomer consideran que un poco más de un millón de dólares, con una media de 1,049,172 dólares, es suficiente para asegurar la estabilidad financiera. Sin embargo, la cifra incrementa significativamente para los Milenials y la Generación Z, evidenciando sus aspiraciones monetarias para la jubilación.
Para alcanzar estas cifras a lo largo de su carrera, es crucial disponer de un salario que lo permita. La encuesta también exploró cuál es el sueldo ideal que cada generación considera necesario para lograr su objetivo de estabilidad económica. Estos son los hallazgos:
Curiosamente, los jóvenes de la Generación Z se muestran optimistas respecto a sus posibilidades de alcanzar este objetivo, con un 71% creyendo que lo lograrán. Sin embargo, este optimismo decae entre generaciones más antiguas, con porcentajes de 70%, 53% y 45% respectivamente.
Si se observan los sueldos, costos de vivienda y gastos adicionales en España, las cantidades necesarias para una jubilación tranquila serÃan aún menores. Con el salario medio bruto anual y considerando el gasto en vivienda y la inflación, la Generación Z deberÃa aspirar a acumular al menos 1.586 millones de euros a lo largo de su vida profesional para solventar sus gastos de vida activa y retiro.
Imagen | Annika Palmari
En 3DJuegos | Japón ha encontrado en la Generación Z la solución a su problema de natalidad. La clave estaba en pagarles la vivienda y la universidad
En 3DJuegos | La Generación Z está perdiendo una habilidad que lleva acompañándonos desde hace más de 5.500 años: el 40% cae en fluidez comunicativa
Deja una respuesta