La exclusividad de los videojuegos rara vez se justifica en términos de hardware. Generalmente, responde a temas de licencias, al deseo de potenciar una marca o a la conveniencia de ahorrar recursos al evitar adaptaciones. En contadas ocasiones, encontramos un exclusivo que es absolutamente necesario por su diseño. Aquél cuya existencia en una plataforma especÃfica está perfectamente alineada con sus mecánicas únicas o su propuesta.
Dentro de este selecto grupo se ubica Who’s Lila. Este juego lanzado por Garage Heathen en 2022 es uno de esos excepcionales indies en Steam que muchas veces pasan desapercibidos, a pesar de ofrecer experiencias llenas de originalidad y sorpresas que solo tienen sentido dentro del entorno de los ordenadores.
Who’s Lila se presenta como un juego de terror e investigación basado en mecánicas de point & click. Tomamos el control de un personaje peculiar que confiesa no poder mover su rostro por sà mismo, y aquà es donde nuestra intervención se vuelve crucial. Manipulando su expresión facial con el ratón, podemos ayudarle a navegar diversas situaciones. En lugar de optar por mecánicas tradicionales de opciones de diálogo, somos quienes decidimos si el personaje debe sonreÃr, enojarse o parecer triste.
Sin duda, es una mecánica inusual, que se integra perfectamente en una narrativa donde pronto descubrimos que nuestro protagonista no es del todo honesto. Tal vez no estemos ayudando con una investigación, sino todo lo contrario, encubriendo acciones que el enigmático personaje podrÃa haber cometido. Esta revelación es solo el inicio de un juego intrigante, que emplea finales múltiples para ir desvelando su universo.
Un aliado inesperado y terrorÃfico
Una de las ramas del argumento nos lleva a descubrir una de las mecánicas más alocadas que he visto. En cierto punto, tras un hallazgo, el juego nos notifica que ha copiado un enlace al portapapeles. Este enlace nos permite descargar una aplicación gratuita que debe ejecutarse simultáneamente con el juego. ¿Su nombre? Daemon.
Como otros elementos de Who’s Lila, Daemon es una representación visual modesta y perturbadora. Su ventana negra, con una cara de arcilla rudimentaria, similar a las máscaras japonesas de los Oni, se abre en nuestro escritorio. Al principio, parece que no afecta al juego, pero su influencia se manifiesta rápidamente al iniciar una nueva partida.
La intervención de Daemon es escasa, pero extremadamente impactante. Si mantienes la aplicación abierta en un segundo monitor, tener esa cara mirándote fijamente, en total silencio, es intimidante, como si analizara tu progreso en el juego. Cuando Daemon interviene, lo hace de manera perturbadora, proporcionándote pistas a través de una voz mecánica que te guiará en la historia.
En los numerosos giros y trucos que Who’s Lila ofrece, Daemon no es el único elemento que utiliza tácticas de ARG o interactúa con el Portapapeles, pero ese primer encuentro con Daemon permanece como uno de los momentos más memorables e impactantes que he experimentado en un videojuego en los últimos tiempos.
Por ahora, Who’s Lila sigue siendo un exclusivo de PC. Incluso si intentas jugarlo en Steam Deck, donde el juego está verificado para su funcionamiento completo, la experiencia se verá limitada al no poder activar la mecánica de Daemon, ya que esta plataforma no soporta esa interacción única. Si en el futuro se lanza en otras plataformas, será interesante ver cómo resuelven este desafÃo. Juegos como Doki Doki Literature Club Plus ya han enfrentado situaciones similares en consolas, creando un escritorio virtual dentro del juego para momentos metanarrativos. Aunque resulta efectivo, pocas sensaciones son tan inquietantes como la de un juego explorando tu equipo.
En 3DJuegos PC | DOOM The Dark Ages confirma sus requisitos mÃnimos y recomendados de PC, además de su fecha de lanzamiento
En 3DJuegos PC | «Nos ha llevado 12 años de trabajo». La mayor ambición de Valve comenzó hace más de una década, y tiene que ver con SteamOS
Deja una respuesta