Europa, reconocida por su amplia variedad de industrias y su fuerza como exportador global, alberga empresas de renombre mundial. En el sector médico, encontramos a Novo Nordisk, fabricante de Ozempic. En el ámbito de los semiconductores, ASML lidera con sus avanzadas máquinas para producción. Sin embargo, el denominador común de muchas de estas industrias es su dependencia de las importaciones de materias primas y materiales.
Este es el punto donde China juega un papel esencial para Europa. La interrupción de este suministro podrÃa generar una crisis significativa para el sector industrial europeo. Esta realidad se refleja claramente en el siguiente gráfico:
Dependencia. Creado por Visual Capitalist en colaboración con datos de la Comisión Europea, el gráfico revela el porcentaje de materias primas que la Unión Europea importó de China en 2024. En algunos casos, Europa depende por completo de China, especialmente en lo referente a los elementos pesados de tierras raras.
La mayor parte del magnesio, elementos ligeros de tierras raras, litio o galio necesarios en Europa también provienen de China, lo que destaca la conexión integral entre ambos mercados.
Esenciales. La importación de estos materiales subraya la excepcional dependencia de las empresas europeas respecto a China. A continuación, detalles sobre las industrias y usos de estos materiales clave importados:
Materia prima |
Suministro de China |
Aplicaciones |
---|---|---|
elementos pesados de tierras raras |
100% |
|
magnesio |
97% |
|
elementos ligeros de tierras raras |
85% |
|
litio |
79% |
|
galio |
71% |
|
escandio |
67% |
|
bismuto |
65% |
|
vanadio |
62% |
|
barita |
45% |
|
germanio |
45% |
|
grafito |
40% |
|
tungsteno |
32% |
|
Europa, bajo presión. El gráfico ilustra claramente la dependencia industrial europea sobre un único paÃs, algo previamente conocido dada la capacidad minera de China. En Xataka, hemos discutido en numerosas ocasiones la presión que China ejerce mediante su dominio de la industria de tierras raras, lo que ha llevado a otras naciones a buscar alternativas y nuevos yacimientos.
La situación está motivada en gran parte por la presión arancelaria que paÃses como Estados Unidos y los europeos están imponiendo sobre China. Estas tarifas son parte de una guerra comercial y tecnológica que involucra a China y Estados Unidos, afectando a empresas europeas en el camino.
China, endureciendo el juego. En respuesta a esta presión, China, bajo el liderazgo de Xi Jinping, ha tomado medidas estos últimos meses, restringiendo la exportación de materiales esenciales a sus competidores geopolÃticos y acumulando recursos como el cobre para influir en los precios del mercado.
Frecuentemente, tras cada nuevo paquete de sanciones ordenado por el gobierno de Joe Biden, China ha reaccionado restringiendo o prohibiendo la exportación de materiales crÃticos como el galio, germanio o antimonio. En esencia, una dinámica de «tú restringes mis chips, yo tus materiales esenciales».
Buscando soluciones. Mientras las reservas mineras de China parecen inagotables, las del resto del mundo no disfrutan de la misma abundancia. Por ejemplo, la única mina de nÃquel de Estados Unidos, utilizada en baterÃas y otras aplicaciones, podrÃa agotarse en 2028. Europa está activamente buscando nuevas fuentes de materias primas para controlar.
Se han descubierto importantes yacimientos de tierras raras, pero el desafÃo no solo radica en encontrar los recursos, sino en su explotación. Existen dos grandes obstáculos: el primero es que China tiene una ventaja significativa en términos de experiencia en minerÃa y procesamiento. El segundo es la estricta regulación medioambiental europea, ya que el procesamiento de estos materiales es altamente contaminante.
Mientras tanto, China mantiene el control sobre los minerales crÃticos para diversas industrias, aunque el mundo está acelerando sus esfuerzos por encontrar alternativas. El reciclaje podrÃa ser una de las soluciones futuras.
Imágenes | Visual Capitalist
Deja una respuesta