La Generalitat Valenciana ha anunciado un ambicioso proyecto de centros de datos que deja más preguntas que respuestas sobre su factibilidad.
El contexto. Carlos Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana, ha presentado Digital Valley Comunitat Valenciana, un gran complejo de centros de datos en Picassent que promete una inversión de 2.200 millones de euros y la creación de 30.000 empleos.
Entre lÃneas. Este proyecto, anteriormente rechazado por el gobierno valenciano por ser considerado «especulativo», resurge ahora en un momento de necesidad económica de la comarca tras los estragos de la DANA de octubre.
«Digital Valley es el valle de los data center del Mediterráneo español, que ofrecerá 30.000 empleos gracias a una inversión superior a los 2.200 millones de euros», declaró Mazón.
Los hechos. El gobierno planea incluir una planta fotovoltaica y una central de hidrógeno verde para proporcionar los 200 MW de potencia eléctrica que el complejo necesitará. La superficie total del proyecto serÃa de 77,3 hectáreas, de las cuales 37 estarán destinadas a los centros de datos.
SÃ, pero. Algunos expertos cuestionan las cifras de empleo anunciadas. Los centros de datos más grandes del mundo apenas emplean a 500 personas, mientras que los medianos operan con alrededor de 50 trabajadores.
Incluso las mayores instalaciones de datos globales, como las de Google en Iowa o el centro de Meta en Oregon, emplean menos de 1.000 personas. Los centros de datos modernos están altamente automatizados, buscando minimizar la intervención humana para asegurar eficiencia y seguridad.
- La cifra de 30.000 empleos podrÃa justificarse si se consideran empleos indirectos y temporales durante la construcción, pero aun asà parecen demasiado elevados para una instalación de este tipo.
El trasfondo. Digital Valley, constituida con solo 3.000 euros de capital, tiene un proyecto similar que fue paralizado en Madrid desde 2022. Mientras tanto, Aragón ya tiene instalaciones de Amazon y Microsoft que superan los 1.800 MW de capacidad.
En perspectiva. El proyecto valenciano no ha especificado qué empresas tecnológicas ocuparÃan el complejo. En cambio, el gobierno madrileño de Ayuso optó por negociar directamente con las grandes empresas del sector tecnológico.
¿Estamos ante un verdadero proyecto tecnológico o es una maniobra especulativa que busca explotar la necesidad de inversión en una área afectada por las inundaciones?
Imagen destacada | Ajuntament de Picassent
Deja una respuesta