LaLiga sigue combatiendo las retransmisiones ilegales de encuentros de fútbol en España, un esfuerzo que no solo ha llevado al cierre de sitios web sino también al bloqueo de IPs compartidas afectando a muchas empresas auténticas.
Este mismo dilema surgió en Italia hace aproximadamente un año, cuando el regulador AGCOM lanzó el «Piracy Shield», mostrando los peligros de tales bloqueos.
Entre bambalinas. El panorama italiano comenzó a cambiar en el verano de 2023 con la introducción del «Piracy Shield», pero los problemas reales emergieron en febrero de 2024. Los bloqueos masivos dejaron inaccesibles a miles de sitios web válidos, incluyendo Google Drive. En España, el alcance incluye hasta plataformas como GitHub.
Las IPs bloqueadas en aquel momento corresponden principalmente a servicios como Cloudflare, Zenlayer y Google, reflejando un efecto dominó similar al que ahora enfrenta España.
En cifras. España enfrenta un impacto notable, ya que más del 50% de las IPs que distribuyen contenido de LaLiga de forma no autorizada están alojadas en Cloudflare, según declaraciones de la propia entidad del fútbol profesional español. Javier Tebas, presidente de LaLiga, mencionó a Cloudflare en una entrevista como uno de los principales problemáticos en este contexto.
LaLiga ha anunciado recientes bloqueos a plataformas como DazcFutbolios y RBTV77, que en conjunto tenÃan más de 400.000 usuarios únicos en territorio español.
- Desde LaLiga se señala que se han realizado varios requerimientos a Cloudflare antes de llegar al escenario actual. «Hemos hecho requerimientos permanentes a Cloudflare con anterioridad antes de ningún bloqueo sin obtener una respuesta acorde», comentan fuentes de la entidad.
El contraste:
- En Italia, la iniciativa provino de un regulador público (AGCOM).
- En España, la acción la lidera una entidad privada (LaLiga).
Esta diferencia es significativa: Italia contaba con un marco regulatorio exclusivo mientras que en España las acciones se amparan bajo una sentencia judicial de 2022 que avala los «bloqueos dinámicos». A pesar de ello, LaLiga subraya el respaldo legal de los recientes bloqueos.
Punto de inflexión. LaLiga ha abierto un buzón de correo ([email protected]) para que las empresas perjudicadas puedan reportar los daños ocasionados.
Este movimiento reconoce implÃcitamente el gran impacto colateral, aunque insisten en que la responsabilidad recae sobre Cloudflare por «usar empresas legales como escudo digital». Es decir, consideran que asignar IPs compartidas a diversos servicios es su forma de proteger a quienes LaLiga persigue.
Foco de tensión. La disputa se ha intensificado con un intercambio de acusaciones entre LaLiga y Cloudflare. La compañÃa tecnológica señala que LaLiga actuó a sabiendas de que afectarÃa a «millones de consumidores». En un comunicado a Xataka, Cloudflare expresó:
«Aunque LaLiga entendÃa perfectamente que bloquear direcciones IP compartidas afectarÃa los derechos de millones de consumidores a acceder a cientos de miles de sitios web que no infringen la ley, LaLiga siguió adelante con dicho bloqueo. Esto parece reflejar la creencia errónea de que sus intereses comerciales deben prevalecer sobre los derechos de millones de consumidores a acceder a un Internet abierto».
LaLiga contestó acusando a Cloudflare de beneficiarse conscientemente de actividades ilegales.
«Ante las declaraciones de Cloudflare a Xataka, LaLiga quiere aclarar que la tecnológica estadounidense se lucra con conocimiento de causa de las actividades ilegales relacionadas con la piraterÃa de deportes en directo y otros delitos, como la estafa o fraude, ya que usa a sus clientes legales como escudo digital para proteger a organizaciones criminales y mafias».
«LaLiga ha requerido en repetidas ocasiones a Cloudflare que detuviera esta actividad cómplice con organizaciones criminales, que atentan contra la propiedad intelectual e incurren en múltiples actividades criminales como la violación de la propiedad intelectual, todo tipo de estafas y pornografÃa, sin respuesta favorable».
«AsÃ, LaLiga no se posiciona en contra del acceso libre a internet, sino que solicita medidas y lleva a cabo acciones controladas contra compañÃas u organizaciones que se lucran de actos ilegales y delictivos utilizando a empresas legales como escudo digital».
Imagen destacada | AC Milan
Deja una respuesta