En la capital española y sus alrededores, la tecnología de la inteligencia artificial (IA) está transformando el paisaje con la instalación de cámaras de videovigilancia. Madrid ha sido pionera en esta expansión tecnológica en sus espacios públicos, y ahora Renfe, la operadora ferroviaria nacional, está siguiendo un camino similar al implementar un sistema de seguridad avanzado que despliega algoritmos inteligentes.
Revolución en las Estaciones de Cercanías. Renfe ha culminado la instalación de un innovador sistema de videovigilancia en 415 estaciones de Cercanías a lo largo de España. Este sistema incorpora cámaras IP, grabadores CCTV, servidores de analítica de vídeo y avanzados algoritmos de IA, creando lo que denominan “espacios de alta seguridad predictiva”.
El Funcionamiento del Sistema Inteligente de Renfe En contraste con los métodos tradicionales que dependen de operadores humanos para identificar situaciones de riesgo, esta tecnología permite un análisis en tiempo real de las imágenes, generando alertas automáticas que se envían a los centros de seguridad cuando es necesario.
En el contexto de Renfe, las cámaras están enlazadas a servidores de analítica específicos de cada estación, cuya función es identificar aforos máximos y la formación de aglomeraciones. Además, son capaces de detectar accesos irregulares, caídas en andenes o vías, incendios y vandalismos como grafitis o daños a la infraestructura. Las alertas son enviadas directamente al Centro de Seguridad 24 horas de Renfe, mejorando significativamente la capacidad de respuesta ante cualquier incidente.
Renfe reconoce que su anterior sistema de seguridad se había vuelto anticuado. Aunque contaban con numerosas cámaras en diversas estaciones, estas eran incapaces de integrarse en un sistema avanzado y unificado. Para corregir esta deficiencia, se ha implementado el proyecto RS3 (Renfe Smart Security Station), cuya primera fase ya ha concluido y se prepara para iniciar su segunda fase en marzo.
Inversión a Gran Escala. Con un presupuesto superior a los 32 millones de euros, el proyecto pretende modernizar 597 estaciones en los 12 núcleos de Cercanías y Rodalies. La fase inicial ha requerido una inversión de 25,8 millones de euros, y la siguiente etapa, que abarcará 182 estaciones adicionales, está presupuestada en 6,5 millones de euros, financiados por los fondos NextGeneration de la Unión Europea.
La Cuestión de los Datos El procesamiento y manejo de datos siempre genera preocupaciones sobre la privacidad, especialmente bajo las estrictas regulaciones europeas. Renfe asegura que su sistema de analítica de vídeo cumple con las normativas vigentes, garantizando la protección de los usuarios.
- El sistema recoge imágenes de vídeo de forma anónima.
- No graba sonido.
- Excluye el tratamiento de datos biométricos.
- El procesamiento es totalmente automatizado mediante IA.
- Los datos se eliminan tras «milisegundos».
- Las imágenes del sistema estándar de videovigilancia se conservan hasta un mes.
La política de privacidad de Renfe permite a los usuarios ejercer derechos como el olvido, oposición, supresión o limitación del procesamiento de datos, contactando a [email protected]. Además, la compañía ofrece un mapa con las estaciones que ya disponen del nuevo sistema de seguridad.
Imágenes | Renfe (1, 2, 3)
Deja una respuesta