Recientemente, el 2 de diciembre, Estados Unidos implementó uno de sus paquetes de sanciones más severos contra China. Bajo el mandato de Joe Biden, se añadieron 140 empresas a una lista negra, focalizándose principalmente en las compañÃas chinas que desarrollan y producen equipos de litografÃa esenciales para la fabricación de semiconductores avanzados. Este movimiento posiblemente ha provocado un impacto significativo en la industria china de chips.
La respuesta por parte de China no se hizo esperar. Apenas un dÃa después, el Gobierno encabezado por Xi Jinping anunció restricciones a la exportación de minerales crÃticos hacia Estados Unidos. Entre ellos, el galio, el germanio y el antimonio, elementos vitales para la industria de semiconductores e incluso con aplicaciones militares debido a su extrema dureza, fueron incluidos.
Japón advierte sobre el impacto en las cadenas de suministro de chips y baterÃas
China controla actualmente el 59,2% del germanio, el 48% del antimonio y sorprendentemente un 98,8% del galio. «Esta medida intensifica aún más la presión sobre las cadenas de suministro, complicando el acceso a materias primas para Occidente», afirma Jack Bedder, cofundador de la consultora Project Blue. Por su parte, Peter Arkell, presidente de la Asociación Global de MinerÃa de China, señala: «Estas son respuestas estratégicas de China ante las restricciones estadounidenses. Esto es una guerra comercial de la que nadie saldrá vencedor».
Las importaciones japonesas de galio desde China cayeron un 85% entre agosto de 2023 y el mismo mes de 2024
Funcionarios y ejecutivos japoneses del sector de los semiconductores coinciden con Jack Bedder. Según el Financial Times, estos expertos alertan a los gobiernos de Estados Unidos, Japón y sus aliados sobre el impacto profundo que las restricciones chinas sobre la exportación de galio y otras materias primas estratégicas tendrán en las cadenas de suministro de semiconductores y baterÃas.
No obstante, las preocupaciones no terminan ahÃ. Algunos funcionarios japoneses temen que China obligue a revelar detalles sobre los productos que contienen galio exportados a Estados Unidos. La administración de Xi Jinping podrÃa imponer medidas aún más estrictas que ya han provocado una disminución del 85% en las importaciones japonesas de galio desde China entre agosto de 2023 y el mismo mes de 2024.
Japón es uno de los principales consumidores de galio, germanio y grafito, superando a compañÃas de Estados Unidos, Europa, Taiwán y Corea del Sur. Un control más estricto de PekÃn sobre el galio podrÃa impactar significativamente en empresas como Tesla, Broadcom y Apple, cuyas operaciones dependen de las licencias de exportación de China. Esta situación refleja un recordatorio importante: ningún paÃs industrializado puede mantenerse al margen de la tensa guerra económica y comercial entre Estados Unidos y China.
Más información | Financial Times
Deja una respuesta