El Homo sapiens, con su capacidad intelectual, ha forjado un legado impresionante que abarca desde la invención de la agricultura hasta el desarrollo de la inteligencia artificial. Sin embargo, a pesar de ser la especie más avanzada, no poseemos el mayor volumen cerebral.
Homo juluensis. Un reciente estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Hawai’i en Manoa y de la Academia de Ciencias de China (CAS) ha propuesto la existencia de una nueva especie humana que coexistió con los neandertales (H. Neanderthalensis) y los primeros sapiens. Se trata del Homo juluensis, conocido como el “hombre de la cabeza grande”.
Esta especie, de cabezas de gran tamaño, también habría compartido el planeta con los Denisovanos (H. Denisova), una rama estrechamente relacionada con los neandertales, cuyos fósiles fueron hallados en la cueva de Denisova, en el macizo de Altái, Rusia.
Reclasificando fósiles. Según Christopher J. Bae y Xiujie Wu, los autores de esta nueva clasificación, el Homo juluensis podría estar estrechamente relacionado con los Denisovanos. Además, creen que varios fósiles identificados previamente como denisovanos podrían pertenecer en realidad a este nuevo grupo.
La propuesta publicada en Nature Communications sugiere que los auténticos denisovanos podrían ser un subgrupo de esta nueva especie humana. Sin embargo, será necesario realizar más investigaciones para comprender la conexión entre ambas especies.
Hace 300.000 años. El H. juluensis habría aparecido hace al menos 300.000 años, extendiéndose en la región este de Asia hasta desaparecer hace aproximadamente 50.000 años, coincidiendo con los neandertales. Se especula que esta especie fabricaba herramientas de piedra para trabajar pieles de animales que cazaban, como los caballos salvajes.
Aclarando la confusión. El objetivo de esta propuesta es aclarar las confusiones existentes sobre la evolución humana, dada la complejidad del «árbol genealógico» humano, especialmente en Asia, y las limitaciones del registro fósil.
Según Bae, “Este estudio aclara un registro fósil humano que tradicionalmente incluyó restos no fácilmente clasificables como Homo erectus, Homo neanderthalensis o Homo sapiens”. Aunque el proyecto comenzó hace años, no se esperaba que culminara en la propuesta de una nueva especie y en una reclasificación de fósiles asiáticos, lo que podría mejorar la comunicación científica.
“Provocadora”. La propuesta de Bae y Wu ha generado cierta controversia. El antropólogo John Hawks califica la propuesta como “provocadora” en su blog, señalando que, aunque la evidencia sea limitada, el debate es digno de atención.
Hawks opina que Bae y su equipo tienen argumentos válidos para diferenciar el registro fósil chino de los de África y el oeste de Eurasia a través del tiempo. Focalizarse en las agrupaciones o diferencias dentro del registro chino es una propuesta acertada, sostiene el experto.
Imagen | Bae y Wu (2024)
Deja una respuesta