En el municipio de Sonsonate Centro, más de 200 agricultores participaron en una jornada de campo dedicada a conocer el proceso de siembra, manejo y cosecha del innovador maíz híbrido Centa Biofortic. Este proyecto es una iniciativa del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en colaboración con el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) y la Asociación de Semilla Nueva.
El Centa Biofortic es un híbrido de maíz enriquecido con nutrientes esenciales como hierro, zinc y vitamina A. Además, ofrece resistencia a plagas, enfermedades y sequía, presentando una alta calidad de grano, lo que representa una esperanza para mejorar la dieta de las familias rurales.
Mario Parada Jaco, gerente de Investigación del CENTA, comentó sobre el convenio de colaboración con Semilla Nueva, que ha implicado más de cuatro años de investigación para desarrollar un material óptimo. Actualmente, se han implementado más de 1,000 parcelas demostrativas en fincas de productores a nivel nacional.
David Dávila, coordinador de la Alianza Estratégica en El Salvador de la Asociación Semilla Nueva, destacó el robusto sistema radicular del híbrido Centa Biofortic, que permite una eficiente absorción de agua. «Es crucial que sea un maíz biofortificado, ya que mejora la dieta de los agricultores», explicó Dávila.
El MAG resaltó que este híbrido se adapta a altitudes de 0 a 1,500 metros sobre el nivel del mar. Sus mazorcas alcanzan entre 1.3 y 1.4 metros, con excelente sincronización de floración y alturas de plantas uniformes (de 2 a 2.4 metros). Presenta dos semillas por postura, con distancias de 40 centímetros entre ellas y 80 centímetros entre los surcos.
En la cosecha, se logran entre 16 y 18 hileras por mazorca, y sus granos presentan un color blanco cremoso, enfatizando su alto valor nutricional. El MAG recomienda almacenar el grano seco en silos o en lugares alejados de la humedad y protegidos contra plagas.
«El grano de este híbrido es más denso, resultando en un mayor peso y más tortillas por libra de grano, siendo estas más sustanciosas y nutritivas. Centa Biofortic contribuirá a la seguridad alimentaria y nutricional del país», explicó el ministerio.
Denis Elizabeth Hernández Cazún, agricultora que participó en el establecimiento de las parcelas demostrativas, expresó su satisfacción con los resultados obtenidos con el híbrido, que sembró el año pasado en el cantón San Juan, en el distrito de San Lorenzo.
«Recomiendo a las amas de casa este híbrido por su excelente calidad; las tortillas de maíz son más nutritivas, permitiendo elaborar atoles y horchata. También lo sugiero a los productores, dados su textura y color beige con granos pesados”, afirmó Hernández.
El productor Hugo Armando Hernández resaltó que es un híbrido económico, ya que con cuatro quintales de fertilizante se puede cubrir una manzana. “Para nosotros, los pequeños agricultores, es crucial contar con híbridos resistentes a plagas. Además, la producción promedio es de 95 quintales por manzana”, añadió.
Deja una respuesta