En poco más de una semana, ‘InZOI’, un nuevo simulador de vida, debutará en computadoras a nivel mundial. Las primeras reseñas ya han comenzado a circular, destacando el esfuerzo gráfico que el juego ha puesto en recrear lo cotidiano, al tiempo que se comparan sus similitudes y diferencias con ‘Los Sims’, un referente del género. A pesar de esto, algunas caracterÃsticas de ‘InZOI’, impulsadas por su origen surcoreano, han suscitado dudas sobre su aceptación fuera del mercado asiático.
Dos décadas sin novedades en juegos de simulación de vida. ‘Los Sims’ ha sido uno de los videojuegos más renombrados, capturando a un segmento de jugadores que no solÃan jugar, mucho antes de que el término casual se popularizara con la llegada de los dispositivos móviles. No obstante, su última entrega principal, ‘Los Sims 4’, fue lanzada en 2014. Con una quinta edición descartada y la serie convertida en un modelo free-to-play, su fórmula original parece haberse agotado.
¿Es aún relevante un juego que busca reclamar el tÃtulo de rey de los simuladores de vida?
La gran distinción. Decir que ‘Los Sims’ intenta replicar la vida cotidiana es como afirmar que ‘Los Simpson’ ofrece un reflejo fiel de una familia estadounidense. O, en el ámbito de los videojuegos, que ‘SimCity’ es un simulador urbanÃstico realista. Tanto satÃricos como más moderados, estos juegos son retratos filtrados por el humor porque, en la cultura occidental, tendemos a observarnos con cinismo y autoparodia (o, como en ‘SimCity’, con una crÃtica mordaz). Esta es la mayor diferencia con ‘InZOI’, que se compromete a replicar la vida real con seriedad.
La vida de verdad. Este enfoque ha sido la principal crÃtica dirigida a ‘InZOI’: «no haber comprendido» a ‘Los Sims’, del cual supuestamente toma inspiración. Entre el abrumador realismo del Unreal Engine y la capacidad de incorporar nuestros gestos y movimientos al juego, asà como un complejo sistema de reacciones que afecta nuestras relaciones con otros personajes, ‘InZOI’ ofrece un intrincado entramado social que influye en el crecimiento de la ciudad y el mapa del juego.
Esta propuesta ambiciosa se distancia de ‘Los Sims’, que más que ser un simulador de vida, era un simulador de travesuras omnipotentes: meter a tu Sim en una piscina y quitar las escaleras, por ejemplo.
Esencia coreana. El principal desafÃo para ‘InZOI’ en su incursión fuera de Asia podrÃa radicar en su espÃritu, caracterÃstico de los simuladores y juegos de rol asiáticos: un enfoque serio. A pesar de que en ‘InZOI’ se puede jugar de manera desenfrenada como en ‘GTA’, un sistema de karma limita los excesos del jugador, que en Europa o América, tiende a explorar los lÃmites de la simulación. Con solo mirar una partida de ‘GTA Online’ se puede entender cómo varÃa la percepción de la simulación en diferentes lugares del mundo.
Nuestra simulación: las redes sociales. ¿Es que no nos atrae la simulación fuera de China o Corea? No exactamente: lo sustituimos por redes sociales, que satisfacen nuestras necesidades de aspiración y voyeurismo. No creamos complejas réplicas digitales de nosotros mismos en videojuegos, porque ya lo hacemos en nuestras cuentas de Twitter, Bluesky o Instagram, donde escenificamos una vida que soñamos o deseamos llevar, generalmente de manera inocente y divertida. El mayor desafÃo para ‘InZOI’ es que, sin saberlo, ya hemos desarrollado la simulación perfecta. Y sin requerir ordenadores de última generación.
Deja una respuesta