Repotenciación es un término que se volverá cotidiano al debatir sobre energÃas renovables. La producción de energÃa limpia es vital para alcanzar los objetivos de descarbonización, pero al mismo tiempo, no podemos expandirnos indefinidamente para instalar granjas solares o eólicas.
Con la llegada de nuevas tecnologÃas, tiene más sentido reemplazar los equipos anticuados por unidades modernas, una operación que ha comenzado en dos parques eólicos de Albacete. Lo curioso es que se reducirá el número de aerogeneradores de 139 a solo 22, pero estos serán significativamente más potentes.
Aspectos clave. Los parques eólicos, como cualquier tecnologÃa, tienen una vida útil limitada. Con el tiempo, los componentes se deterioran y surgen opciones más eficientes en el mercado. Al final de su ciclo, un equipo puede prolongarse con mantenimiento que no mejora el rendimiento, desmantelarse o ser repotenciado.
Iberdrola explica en su web las razones para repotenciar un parque eólico:
- Obsolescencia de las turbinas que restringe la producción de energÃa.
- Creciente demanda de energÃa renovable.
- Avances tecnológicos que dejan obsoletos los equipos antiguos.
- Cambios en la normativa gubernamental.
El caso de Albacete. Tal como se observa en la imagen, una turbina de hace 25 años no se compara con una moderna. Los parques eólicos Isabela y Molar de Molinar en Albacete, con más de 20 años, han sido seleccionados para este proceso de repotenciación por Iberdrola.
Desmontando aerogeneradores. Un dato impactante: se retirarán 139 aerogeneradores, instalándose sólo 22. Esto significa 117 unidades menos, lo que reducirá la contaminación visual y el peligro para la fauna, además de gestionar 800 toneladas de residuos.
Incremento en la producción. Aunque el número de aerogeneradores disminuirá, la potencia de cada nueva unidad multiplicará por seis la de los primeros instalados en España, permitiendo a los 22 aerogeneradores generar más de un 30% adicional de energÃa.
Impulso local. Cabe destacar que empresas de A Coruña, Albacete y Daimiel estarán involucradas en la producción y almacenamiento de los componentes, lo cual, según el alcalde de Peñas de San Pedro, Antonio Serrano, impulsará la economÃa local.
Se prevé que el proyecto dure entre uno y dos años, generando empleo, atrayendo visitantes que consumirán en tiendas locales, y llenarán hoteles y restaurantes.
Importancia en la energÃa solar. Esta repotenciación también es crucial para la energÃa solar, donde constantemente surgen opciones que mejoran la eficiencia de las células solares, además de avances en resistencia y limpieza de las granjas.
Imágenes | Iberdrola, Peter Haas
Deja una respuesta