En las apuestas, ‘Anora’ es la favorita para obtener el Oscar a la Mejor PelÃcula. Sin embargo, el proceso de selección en los Oscar va más allá de una simple votación para elegir la pelÃcula del año. Entren en juego no solo las costosas campañas publicitarias, sino también modelos de probabilidad matemática y el propio sistema de votación, que no siempre benefician a la opción preferida por la mayorÃa simple de los académicos.
La mimada del público. ‘Anora’, dirigida por Sean Baker, quien es bien conocido en el circuito de cine independiente, ha captado la atención con su relato sobre una joven prostituta de Brooklyn que vive una historia de amor al estilo Cenicienta con el heredero de un oligarca ruso. La pelÃcula ha cosechado numerosos premios, incluyendo la Palma de Oro en Cannes y dos BAFTA, además de estar nominada a seis Oscars, incluyendo Mejor PelÃcula, Director, Actriz y Guión Original.
‘Anora’ y la corriente independiente. ‘Anora’ sigue la tendencia de premiar pelÃculas pequeñas e independientes en los Oscar, una tradición que ha ganado fuerza en Hollywood desde los dÃas de Miramax. En los últimos años, se han premiado filmes como ‘Todo a la vez en todas partes’, ‘CODA’, ‘Nomadland’ y ‘Parásitos’. Exceptuando ‘Oppenheimer’ del año pasado, esta lÃnea de triunfos fuera del mainstream ha sido predominante.
Los números hablan. Aparte de la reciente tendencia en los Oscar, está la estadÃstica: un análisis de The Hollywood Reporter utilizó la probabilidad matemática y mostró que ‘Anora’ tiene un 52% de posibilidades de ganar, muy por encima de su competidora más cercana, ‘Cónclave’, que tiene un 15,2%. Esto se debe a la impresionante serie de premios de ‘Anora’, incluyendo los Critics Choice, Producers Guild y Director’s Guild, que aunque menos populares que los Globos de Oro, son indicadores bastante precisos de los resultados de los Oscar.
Probabilidades desfavorables para las rivales. Las estadÃsticas que favorecen a ‘Anora’ también reflejan desventajas para sus competidoras. Por ejemplo, solo siete pelÃculas han ganado el Oscar a Mejor PelÃcula sin estar nominadas a Mejor Director, como es el caso de ‘Cónclave’. ‘The Brutalist’ es una fuerte contendiente, pero ninguna pelÃcula ha ganado sin haber recibido un premio de la SAG o un Eddie. ‘Emilia Pérez’ partió bien con los Globos de Oro, pero ha perdido fuerza. A su vez, ‘A Complete Unknown’ ha tenido reconocimiento, pero sin conseguir el premio a Mejor PelÃcula, lo que reduce sus probabilidades.
Entonces, ¿qué está impidiendo la victoria de ‘Anora’? A pesar de sus fortalezas, ¿por qué ‘Anora’ no parece tener las mismas oportunidades que ‘Cónclave’? El sistema de votación para Mejor PelÃcula es el «voto preferente», en el cual se pide a los votantes que clasifiquen las pelÃculas en orden de preferencia. Si una pelÃcula recibe más del 50% de los votos, gana automáticamente. De lo contrario, se redistribuyen las papeletas de la pelÃcula con menos votos a la segunda opción de cada votante, y asà sucesivamente, hasta que una pelÃcula logre superar el 50%.
La trampa del consenso. Este sistema está diseñado para premiar la pelÃcula que guste a un consenso amplio de la Academia. Por lo tanto, las pelÃculas que dividen opiniones tienen menos probabilidades de ganar: ‘Anora’ puede ser la preferida para muchos, pero también puede ser una de las menos populares para otros, debido a su temática y estilo indie. En contraste, ‘Cónclave’, sin ser un filme controversial, podrÃa resultar vencedora al resultar agradable para mucha gente, aunque no sea la favorita de nadie.
La sombra de la controversia. La situación de ‘Anora’ es similar a la de otras pelÃculas como ‘Emilia Pérez’, que perdió impulso tras las polémicas de Karla SofÃa Gascón, o ‘Wicked’, con defensores y detractores. Incluso ‘Dune 2’ y ‘La sustancia’, debido a su clasificación de ciencia ficción y terror, pueden recibir puntuaciones bajas de algunos conservadores en la Academia. En resumen, salvo algunas excepciones, los Oscar tienden a galardonar pelÃculas que no representan un riesgo significativo. Nada nuevo bajo el sol.
Deja una respuesta