Hace más de tres décadas, un joven chino llamado Ding Shizhong transportaba en tren desde Fuzhou a Pekín zapatos producidos en el negocio familiar. Hoy en día, esa empresa ha superado a Adidas como la segunda marca deportiva más grande en China y ahora está encaminada a convertirse en un actor global significativo en su industria.
Esa empresa es Anta Sports.
El Potente Empuje Financiero de Anta
Desde los humildes comienzos de Shizhong, Anta Sports ha crecido enormemente, generando casi 81.000 millones de dólares al año, según el Financial Times sobre sus resultados más recientes en 2023.
La evolución de Anta es más que un simple éxito empresarial; es un reflejo de la transformación de China de ser la «fábrica del mundo» a convertirse en una potencia innovadora, capaz de competir en valor añadido con marcas occidentales consolidadas.
Las zapatillas deportivas se han convertido en su nuevo campo de batalla, tras los móviles y los coches.
Su expansión a nivel mundial aún está en proceso de consolidación, pero su éxito en China es innegable, reportando ingresos de 4.700 millones de dólares en el primer semestre de 2024. Esto representó un…
- 20% más que los ingresos de Nike en China.
- 160% más que los de Adidas en China.
Anta cuenta con más de 9.000 tiendas minoristas, principalmente en China continental, mientras que Nike y Adidas mantienen entre 1.000 y 2.000 a nivel mundial.
Con frecuencia se ha comparado a Anta con ‘la Nike china’, aunque su fundador, Shizhong, prefiere la etiqueta de «Anta global».
Anta ya es la cuarta empresa más valiosa en su sector a nivel mundial, solo superada por Nike, Lululemon y Adidas.
Un detalle importante es que Amer Sports opera de manera independiente desde que fue adquirida por Anta en 2019, lo que significa que juntas podrían enfrentarse a gigantes como Adidas y Lululemon.
Anta ha mantenido su crecimiento internacional a través de adquisiciones. Por ejemplo:
- Adquirió los derechos de Fila en China en 2009.
- Compró el grupo finlandés Amer Sports en 2019.
- Con esta compra, adquirió marcas como Salomon, Arc’teryx y Wilson.
Estas adquisiciones han permitido a Anta aumentar sus ingresos a un ritmo mucho más rápido que competidores como Li-Ning o Xtep.
Anta se encuentra rodeada de fabricantes en Jinjiang, la región donde la industria occidental del calzado se estableció para obtener producción a bajo costo.
Esta localidad, situada en el sureste de China, ha aprendido de su experiencia como fabricante para convertirse en un motor de marcas propias.
De Fabricar a Innovar
Anta ha dado un salto cualitativo al invertir en innovación: dedicó el 5,2% de sus ingresos a I+D en 2018 y en 2021 anunció un plan para invertir 5.500 millones de dólares en mejorar su sistema global de I+D.
Entre sus logros destacan…
- El Laboratorio de Ciencias del Deporte ANTA, el primero de su tipo en China.
- Una red mundial de centros de I+D con instalaciones en Los Ángeles, Tokio, Seúl y Milán.
- Más de 1.500 patentes acumuladas.
Sus innovaciones incluyen tejidos reciclados como REPREVE, que reducen el consumo energético un 44% respecto al nylon convencional.
Una Galaxia de Marcas
Imagen: Anta, Xataka.
Anta ha expandido su alcance más allá de su propia marca mediante adquisiciones, creando un catálogo comparable al de Xiaomi. Aquí algunos ejemplos clave:
- Anta: la marca central, representa la mitad de sus ingresos. Se especializa en equipamiento deportivo profesional a precios accesibles, compitiendo con Nike y Adidas.
- Fila: desde su adquisición en 2009, se ha convertido en el segundo pilar de Anta, generando cerca del 40% de los ingresos. Se ha reposicionado en China como una marca deportiva premium.
Imagen: Fila.
La compra de Amer Sports en 2019 también añadió varias marcas occidentales a su portafolio:
- Arc’teryx: marca canadiense de alta gama para equipamiento outdoor, con aproximadamente 140 tiendas alrededor del mundo.
- Salomon: especialista francés en calzado de trail running y esquí, con 114 tiendas propias.
- Wilson: marca americana icónica en equipamiento deportivo, con fuerte presencia global.
- Atomic: fabricante austríaco de esquí alpino.
- Peak Performance: marca sueca de ropa deportiva premium.
Imagen: Salomon.
Además, Anta ha formado joint ventures con marcas especializadas para fortalecer su presencia en Asia:
- Descente: colaboración con esta marca japonesa de ropa de esquí.
- Kolon Sport: alianza con esta marca coreana de outdoor.
Imagen: Descente.
Recientemente, Anta ha sumado una nueva marca estratégica a su cartera:
- Maia Active: adquirida mayoritariamente en 2023, esta marca china de athleisure se enfoca en el creciente mercado del fitness femenino.
Esta expansión ha llevado a Anta a modificar su modelo de ventas, pasando de un sistema mayorista a controlar directamente las tiendas en grandes ciudades, lo que le permite:
- Responder rápidamente a las nuevas tendencias.
- Controlar la experiencia de marca.
- Obtener datos directos sobre los gustos de sus consumidores.
- Gestionar mejor el inventario.
Esta estrategia multifacética es única entre las empresas deportivas chinas, diferenciándose de competidores como Li-Ning, que se enfoca en desarrollar sus propias marcas.
Sin embargo, como señala Bernstein Research, esta diversificación podría distraer recursos de su marca principal.
Desafíos y el Futuro de Anta
Anta enfrenta ciertos retos estratégicos, como la subinversión en su marca principal debido a su gasto en adquisiciones y la falta de fábricas propias, lo que complica el control de calidad.
Aun así, Anta sigue enfocada en expandirse internacionalmente, comenzando por el sudeste asiático, donde ya tiene tiendas en Singapur, Malasia, Filipinas y Tailandia.
La presencia de Kyrie Irving, su nueva estrella fichada, en Tailandia en 2024 atrajo multitudes, señalando el potencial de la marca en el mercado internacional.
Kyrie Irving en una de sus imágenes promocionales tras fichar por Anta. Imagen: Anta Sports.
KAI 1, la línea de Irving dentro de Anta. Imagen: Anta Sports.
El contrato de Irving, que incluye 125 millones de dólares y el puesto de Director Creativo de Anta Basketball, muestra que Anta ya no es solo una marca china emergente, sino una competidora seria que puede atraer grandes estrellas.
Anta está aplicando la misma estrategia que hizo de Nike un fenómeno global: la innovación técnica combinada con el poder de atracción de las estrellas deportivas.
La diferencia es que ahora lo hace desde China, desafiando a sus competidores occidentales con una rapidez sorprendente.
- Irving y su éxito inicial en Bangkok son prueba de que esta estrategia está empezando a dar frutos.
Esta capacidad para atraer a estrellas occidentales refuerza la transformación de Anta, de fabricante local a marca global competitiva, cambiando la percepción de lo que significa ser una marca deportiva china en el siglo XXI.
La Evolución Definitiva
Anta es un ejemplo del próximo capítulo en la evolución industrial china. Primero fueron los móviles con Huawei y Xiaomi, luego los autos eléctricos con BYD y NIO, y ahora es el deporte con Anta a la vanguardia, liderando esta tercera ola de marcas chinas que buscan competir globalmente en calidad, no en precio.
Los números respaldan su ambición, aunque aún queda el desafío de legitimarse. Anta está preparando la salida a bolsa de Amer Sports en Nueva York, una operación que va más allá de lo financiero y simboliza la transformación de una empresa china que ahora gestiona marcas globales.
La estrategia de Anta es clara:
- Verticalización para controlar la experiencia del cliente.
- Diversificación mediante adquisiciones para reducir riesgos.
- Innovación propia para competir en valor añadido.
Aunque el éxito no está garantizado con gigantes como Nike y Adidas dominando el mercado, Anta ya no es solo «la Nike china»; es un gigante del deporte global en ascenso.
El verdadero interrogante es cuánto tiempo llevará a Anta competir a escala global.
Imagen destacada | Anta
Deja una respuesta