El Gobierno de El Salvador, junto con la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional (DFC) de los Estados Unidos, ha acordado una suma de $1,000 millones para recomprar bonos existentes de El Salvador por valor de $1,031 millones mediante un descuento. Los ahorros resultantes de esta transacción se utilizarán para la creación e implementación de un programa de conservación, seguridad y restauración de los ecosistemas asociados con la cuenca del río Lempa.
De acuerdo con un comunicado de prensa emitido por la embajada de los Estados Unidos en El Salvador, se espera que El Salvador genere más de $352 millones en ahorros a lo largo de la madurez de la deuda a través de una combinación de ahorros nominativos inmediatos y notables reducciones en los costos de servicios de la deuda.
Junto con la DFC y el Gobierno de El Salvador, la intervención del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Catholic Relief Services (CRS), el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES) y ArtCap Strategies facilitaron el acuerdo. JPMorgan Chase Bank, N.A., sirvió como «sole arranger» del préstamo y J.P. Morgan Securities LLC como «dealer manager» para la recompra de bonos, informó la embajada.
La aseguradora de riesgo político de la DFC ofrece $1,000 millones, mientras que la CAF proporciona una carta de crédito standby de $200 millones, informó la embajada. Además, destacó el papel de ArtCap Strategies como asesor financiero y coordinador global de la transacción. Esta suma combinada fortalece la transacción que impulsa una inversión adicional en la conservación y restauración de los ecosistemas en la cuenca del río Lempa en El Salvador.
La embajada de los Estados Unidos valoró el papel del río Lempa, uno de los ríos más largos de Centroamérica, en el bienestar de las ciudades, comunidades y la economía de El Salvador. Provee agua potable y apoya la industria, generación de electricidad hidroeléctrica y riego, y alberga ecosistemas diversos que son una parte significativa del patrimonio ambiental del país.
Los ahorros generados a partir de la transacción se utilizarán para mejorar la calidad, cantidad y confiabilidad del agua y fortalecer la resiliencia climática, proteger el ecosistema natural de la cuenca e mitigar los riesgos hídricos en la región.
Nayib Bukele, presidente de República, calificó este proceso de conversión de deuda como el compromiso ambiental más grande y relevante en la historia de El Salvador. Agregó que este compromiso no solo reafirma el compromiso del gobierno con el crecimiento económico, sino que también permite alcanzar este crecimiento protegiendo uno de los recursos naturales más valiosos del país: la cuenca del río Lempa.
El presidente Bukele guió la visión diciendo: «Con la ayuda de instituciones internacionales, estamos llevando a cabo la operación financiera más grande de su tipo hasta la fecha. Este proyecto de conversión de deuda fomenta el desarrollo sostenible para nuestras comunidades, fortalece nuestra seguridad hídrica y protege nuestros ecosistemas para asegurar el bienestar de esta generación y las futuras. Esperamos que esta conversión de deuda transforme el futuro ambiental y económico de El Salvador”.
El ministro de Hacienda de El Salvador, Jerson Posada, junto con el embajador de Estados Unidos en El Salvador, William Duncan, declaró que la operación no solo genera un impacto ambiental, sino que también forma parte de la Estrategia Integral de Manejos Pasivos implementada por el Gobierno desde el año 2022 para reducir las necesidades de financiamiento a mediano y largo plazo.
En palabras del ministro Posada, mediante la recompra de bonos, se logra una reducción en los montos de emisiones que vencen entre los años 2027 y 2052. Esto alivia la curva de vencimientos de la deuda del país y garantiza su sostenibilidad. Además, calificó la transacción como un paso importante en la historia, al tratarse de la mayor conversión de deuda del mundo para la conservación de un río y su cuenca hidrográfica.
La Embajada de Estados Unidos en El Salvador aclaró en su comunicado que de los ahorros, $350 millones irán al Programa de Conservación y Restauración del Río Lempa durante los próximos 20 años, para ayudar en la conservación de la cuenca del río Lempa.
Agregó que de estos, $200 millones (o un promedio de $9.75 millones anuales durante 20 años) financiarán directamente el programa, y $150 millones (o alrededor de $7 millones al año) se destinarán a un fideicomiso. Los fondos del fideicomiso se invertirán, para convertirse en una fuente de financiamiento continuo para el programa más allá de 2044.
El CRS y el FIAES gestionarán el programa y trabajarán en cooperación con las principales agencias gubernamentales de agua y medio ambiente para asegurar la seguridad hídrica y salud de la cuenca, promover la conservación de la biodiversidad, promover el desarrollo económico vía agricultura regenerativa y fortalecer las capacidades de planificación y gestión en la cuenca del río Lempa.
El programa otorgará subvenciones a organizaciones no gubernamentales que operan en El Salvador en apoyo a los objetivos mencionados. Se espera que la primera subvención se desembolse en 2025. El programa será administrado por una junta directiva de siete miembros, que incluirá un representante del Gobierno de El Salvador, uno de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y cinco representantes no gubernamentales, informó la embajada.
Scott Nathan, CEO de DFC, declaró: “Desde su creación, DFC ha liderado en el campo de las conversiones de deuda. El anuncio de hoy marca la primera conversión de deuda en el mundo para la conservación de cuencas hidrográficas y la seguridad hídrica. Esta transacción protegerá recursos críticos mientras impulsa la economía de El Salvador y promueve el crecimiento de un sector privado dinámico, creando más oportunidades laborales para los salvadoreños en sus comunidades».
Deja una respuesta