Uno de los grandes éxitos de Prime Video es ‘Reacher’, la serie protagonizada por el ex-policÃa militar Alan Ritchson, quien se lanza a través de la América profunda desmantelando redes criminales de manera contundente. Esta serie, que se asemeja a un Equipo A de un solo hombre, regresa con una tercera temporada que se mantiene fiel a las caracterÃsticas que le han dado fama: una gran producción visual, un carisma masculino de la vieja escuela, humor irónico y fórmulas que resisten el paso del tiempo.
Un Impactante Beneficio. Según un estudio de Parrot Analytics, ‘Reacher’ ha generado 279 millones de dólares en nuevos suscriptores desde su estreno en 2022, destacando la fuerza de una propiedad intelectual sólida, una planificación estratégica en los lanzamientos y un fuerte compromiso con la audiencia en la era del streaming. Esto sin considerar los ingresos publicitarios que acompañan cada episodio, los cuales pueden aumentar significativamente dicha cifra.
Estrategia de Emisión. Parrot Analytics también señala que la poco convencional estrategia de lanzar todos los episodios de la primera temporada de una sola vez atrajo una gran cantidad de nuevos suscriptores, logrando que la serie ingresara en las listas de éxitos de streaming de Nielsen. En la segunda temporada, el enfoque cambió al estrenar tres episodios en diciembre de 2023 y posteriormente un episodio semanal, lo que permitió aumentar los ingresos en dos trimestres financieros diferentes: el último de 2023 y el primero de 2024. AsÃ, se convirtió en la serie más vista de la plataforma en 2023, con tan solo esos tres primeros episodios.
Éxito al Diferenciarse de la Competencia. Esta tercera temporada ha recibido excelentes crÃticas por su regreso a la fórmula del héroe solitario y su distanciamiento de las dinámicas de equipo que ralentizaron la segunda temporada. Esto demuestra que, aunque Prime Video ofrece una programación variada como otras plataformas (actualmente está en pleno lanzamiento de la tercera temporada de ‘La rueda del tiempo’), hay un grupo demográfico que está aprovechando particularmente: los padres.
Prime Video: el Máximo Denominador Común. Todas las plataformas buscan atraer al público más amplio posible, pero inevitablemente terminan atrayendo demografÃas especÃficas: Disney+ se dirige al fandom más mainstream con Disney, Marvel y Star Wars al frente. Netflix ofrece series populares, pero siempre con un toque distintivo, siguiendo modas y tendencias (del true crime a la nostalgia de los años ochenta). En cambio, Prime Video presenta series menos ruidosas y más convencionales: incluso sus propuestas más inusuales, como ‘Mr. & Mrs. Smith’, se alinean con géneros absurdamente populares como el cine de espÃas. (Con excepciones, claro).
Ser Padres Hoy. Hablar de series y cine «para padres» no se refiere literalmente a la paternidad (aunque también, según estudios demográficos como el de Parrot Analytics), sino más bien a un estado de ánimo: géneros tradicionalmente masculinos (thrillers, espÃas, acción, fantasÃa heroica, superhéroes), a veces con un toque irónico rejuvenecedor (‘The Boys’, ‘Fallout’). Prime Video ha encontrado un nicho rentable y planea mantenerse el tiempo suficiente para maximizarlo. Con el control creativo sobre James Bond, se prevé un gran impulso en esta dirección, quizás incluso el anuncio de una serie.
La Nueva Televisión Generalista. En otras palabras, Prime Video está llenando el vacÃo de la televisión generalista con series que son las sucesoras de programas como ‘CSI’, ’24’, ‘Mentes criminales’ o ‘El mentalista’. Las plataformas de streaming nos inundaron originalmente con contenido diferente del que estábamos acostumbrados, y Prime Video ha optado por un enfoque que revive lo que comenzábamos a extrañar: series como ‘Jack Ryan’, ‘Bosch’ o ‘Reacher’ son la versión modernizada de esa televisión clásica, sencilla y que busca principalmente entretener.
Cabecera | Amazon
Deja una respuesta