Bajo la administración de Javier Milei, el Gobierno argentino ha decidido bloquear provisionalmente la transacción de Telefónica Argentina a Telecom, controlada por el Grupo ClarÃn y Fintech, citando preocupaciones por una posible monopolización. No obstante, Telefónica ya ha recibido los 1.245 millones de dólares (aproximadamente 1.190 millones de euros) y considera que la operación ha concluido de manera irreversible.
La situación ya no está bajo su control, sino en manos de los compradores.
Relevancia del asunto. Esta transacción representa un movimiento estratégico de desinversión para Telefónica, que busca disminuir su presencia en Latinoamérica para concentrar recursos en mercados clave como España, Brasil, Alemania y Reino Unido.
- Argentina representaba apenas el 3% de los ingresos del conglomerado, además de generar pérdidas operativas (-199 millones de euros en 2023).
Contexto polÃtico. El bloqueo incluye un notable componente polÃtico: Milei mantiene una relación tensa con el Grupo ClarÃn, que posee el 40% de Telecom Argentina y gestiona el diario más leÃdo del paÃs, junto a varios medios influyentes.
El presidente argentino, incluso, ha utilizado su cuenta de X para acusar a ClarÃn de «hostigar con mentiras al Gobierno».
Una Curiosa Contradicción. La actitud de Milei parece contradecir su ideologÃa ultraliberal. En un discurso dado en Washington en febrero, expresó que «los monopolios no son malos, a menos que sean creados por el Estado». Ahora utiliza argumentos antimonopolio para detener una operación entre entidades privadas.
En el contexto legal. A diferencia de las regulaciones en España o Europa, la legislación argentina permite un control ex post de las operaciones comerciales. Esto implica que las condiciones o restricciones solo se pueden imponer al comprador, no al vendedor, y únicamente después de que la transacción se haya completado.
Cifras del impacto. Según el gobierno argentino, la fusión resultarÃa en un coloso de las telecomunicaciones que abarcarÃa:
- El 61% del mercado de telefonÃa móvil.
- El 69% de la telefonÃa fija.
- Hasta el 80% del servicio de Internet residencial en ciertas áreas.
Próximos pasos. Telefónica se retira sin mancharse de esta complicada situación. Si las autoridades argentinas confirman la posición dominante, Telecom Argentina serÃa el único perjudicado, pudiendo verse obligado a vender parte de sus activos a precios inferiores de los que se negociarÃan en circunstancias normales para reducir su cuota de mercado.
Esta transacción es parte de la estrategia de Telefónica para desinvertir en Hispanoamérica, donde sus operaciones representan un 13% del EBITDA con márgenes más bajos (19,4% frente al 32,1% del grupo).
- Claramente, este movimiento favorece a Telefónica, que ahora tendrá la oportunidad de reinvertir los fondos obtenidos en negocios con mayor potencial de crecimiento, como Telefónica Tech o consolidar su presencia en Reino Unido, o bien, seguir reduciendo su deuda.
Imagen destacada | Casa Rosada, Telefónica
Deja una respuesta