No hay que engañarnos: tengo una especial predilección por la saga ‘Shinobi’. La primera entrega me absorbió en la era de las recreativas, con su ritmo pausado y sus mecánicas claras que eran fáciles de dominar, convirtiéndola en uno de los pocos juegos de arcade que logré completar, no sin invertir una cantidad considerable de tiempo y dinero. Desde entonces, ‘Shinobi’ ha sido uno de los juegos intocables de los años ochenta para mÃ.
Aún quedaba lo mejor por venir. Con el tiempo, vimos las mejores versiones de ‘Shinobi’. Después de explorar casi todos los ports domésticos del arcade, con un reconocimiento especial para la innovadora versión de Master System, tuve la oportunidad de disfrutar de los impresionantes tÃtulos de Mega Drive: ‘Shinobi II’ y ‘Shadow Dancer’. Verdaderas obras maestras en 2D que expandÃan las posibilidades del juego original.
Frenesà ninja. Las débiles aventuras en 3D de ‘Shinobi’ en la Playstation 2 o en portátiles nunca me conquistaron, pero creo que el espÃritu de la saga fue recogido y amplificado por los ‘Ninja Gaiden’ en 3D, sobre todo los dos primeros dirigidos por Tomonobu Itagaki: brutales y difÃciles, son de los juegos más desafiantes y gratificantes de la historia. Los ‘Souls’ no se comparan. Siempre me ha fascinado la trilogÃa original de NES, una versión acelerada y enloquecida de ‘Shinobi’, e incluso el arcade ‘Shadow Warriors’, pero en mi dieta ninja, la fórmula siempre ha sido: en 2D, ‘Shinobi’; en 3D, ‘Ninja Gaiden’. Y entre ambos, las pelÃculas de la Cannon.
El retorno del ninja. A medida que la industria del entretenimiento se deja llevar por una fiebre nostálgica, ambas franquicias han encontrado la oportunidad de regresar con nuevas versiones y secuelas que podremos disfrutar en los próximos meses. Por un lado, se ha anunciado una nueva entrega de la saga principal de Ninja Gaiden, la cuarta entrega, que a pesar de la participación de Plantinum Games, despierta menos interés; ‘Ninja Gaiden: Ragebound’, por otro lado, se presenta como una versión en 2D con estilo pixel art de los creadores de ‘Blasphemous’, prometiendo un juego profundo y exigente; y finalmente, ‘Ninja Gaiden II Black’, un remake completo ya disponible del juego original de 360, que reafirma su estatus como obra maestra.
La maestrÃa de la venganza. ‘Shinobi’ también hace su regreso con ‘Shinobi: Art of Vengeance’. Al igual que ‘Ragebound’, cuenta con un equipo talentoso especializado en mecánicas retro: Lizardcube, responsable del aclamado ‘Streets of Rage 4’. Llegará en agosto, prometiendo no solo mecánicas que rinden homenaje a los originales de 16 bits, sino también un aspecto visual impresionante que honra tanto los primeros juegos como el anime y el cómic europeo.
Ninjas para una resurrección. No solemos aplaudir los retornos cÃclicos de la industria o el constante reciclaje de franquicias populares. Sin embargo, ‘Shinobi’ y ‘Ninja Gaiden’ parecen diferentes: estas nuevas versiones reflejan un nivel de cuidado que va más allá de simplemente revivir clásicos nostálgicos. Ambas franquicias mantienen algunos principios fundamentales (juegos desafiantes, violentos y visualmente impecables), garantizándoles al menos el beneficio de la duda: hasta ahora, no nos han defraudado.
Imagen de cabecera | Sega
Deja una respuesta