En su última sesión plenaria, la Asamblea Legislativa aprobó una serie de modificaciones al Código de Comercio que comprende la autorización legal para que una única persona pueda fundar una sociedad o empresa. Anteriormente, la legislación salvadoreña requerÃa al menos dos socios para la constitución de una sociedad.
El Ministerio de EconomÃa, promotor de las reformas, afirmó que el propósito de esta medida es fomentar el paso del sector no formal de la economÃa salvadoreña hacia la formalidad, asà como impulsar la micro y pequeña empresa.
«Las enmiendas al Código de Comercio aprobadas por la Asamblea Legislativa posibilitan la creación de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), un nuevo mecanismo que simplificará el proceso para que una única persona inicie un negocio», señaló la Asamblea.
Estas modificaciones también abarcan el comercio no formal, asà como a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que aún no han sido registradas, con la finalidad de brindarles la opción de formalizarse.
Según las enmiendas aprobadas, el capital social para la constitución de las SAS será establecido de forma libre por el fundador único, con un monto mÃnimo de $1. Además, las SAS gozarán de un año de exención de impuestos, con el fin de dar impulso a la economÃa nacional.
«Esta iniciativa es parte de las estrategias del Gobierno para brindar oportunidades a miles de salvadoreños del sector no formal, y también contribuye a la inclusión financiera y bancaria en el paÃs, ofreciendo acceso a créditos y participación en transacciones comerciales públicas y privadas», explicó la Asamblea Legislativa tras su aprobación.
Los diputados de la comisión de economÃa, quienes estudiaron la propuesta y dieron el visto bueno que luego fue aprobado por el pleno el 6 de diciembre en el Salón Azul, se reunieron el 5 de diciembre con el director ejecutivo del Centro Nacional de Registros, Jorge Camilo Trigueros Guevara, quien les detalló a los legisladores los obstáculos que enfrentan las personas al querer constituir empresas en El Salvador.
Trigueros Guevara resaltó que la falta de motivación del sector no formal para regularizarse no solo se debe a la cantidad de requisitos para formar sociedades, sino también a los altos costos para iniciar una empresa, asà como los elevados costos para su administración y la ausencia del uso de nuevas tecnologÃas para facilitar los trámites.
Los 75 parlamentarios que aprobaron las reformas consideran que la nueva opción de establecer empresas de un único fundador o accionista contribuirá a la inclusión financiera y bancaria del sector no formal. Las reformas también permiten a los salvadoreños en el extranjero formar sus propias sociedades en el paÃs a través de la firma electrónica.
Deja una respuesta