En la sesión plenaria de este martes 17 de diciembre, los diputados de la Asamblea Legislativa dieron luz verde al Presupuesto General del Estado para el año 2025, que asciende a $9,663 millones.
Con el respaldo de 57 votos, la Asamblea también aprobó la Ley de Salarios, asegurando que el presupuesto está completamente financiado.
Según informó la oficina de prensa de la Asamblea, el Gobierno enfocará sus esfuerzos en áreas prioritarias como la educación, salud y seguridad. La educación recibirá una asignación de $1,535.8 millones, salud contará con $1,170.4 millones, y seguridad recibirá $903.4 millones, sumando un total de $3,609.6 millones, lo que representa el 37% del presupuesto total y el 9.6% del PIB.
Con estos recursos, el Ministerio de Educación impulsará proyectos relacionados con la Ley Crecer Juntos para la Protección Integral de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia y el programa Mi Nueva Escuela. Asimismo, garantizará el funcionamiento de instituciones como el Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia, el Instituto Crecer Juntos y el Programa de la Primera Infancia.
En el ámbito de la salud, los fondos fortalecerán el Programa Creciendo Saludables Juntos y el Desarrollo Integral de la Primera Infancia, además del Programa Integrado de Salud. También se destinarán recursos para mejorar la infraestructura y equipamiento de la red hospitalaria y unidades de salud del paÃs, asà como para expandir el sistema de emergencias médicas a nivel nacional.
En cuanto a la seguridad, el presupuesto permitirá fortalecer las capacidades de los ministerios de Justicia y Seguridad Pública, la Defensa Nacional y la PolicÃa Nacional Civil.
La oficina de prensa destacó que durante tres meses, los diputados de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto llevaron a cabo un proceso de consulta y análisis con las diversas carteras de Estado para justificar la asignación de los fondos.
El presupuesto también incluye una adición de $8 millones al sector Salud para el pago de escalafones al personal con salarios de hasta $1,500. En el área de Educación, se incorporaron $2 millones para el mismo beneficio al personal educativo.
Deja una respuesta