El martes 22 de octubre, la Asamblea Legislativa aprobó una nueva Ley de Energía Nuclear. El objetivo de esta medida es diversificar la matriz energética de El Salvador y supervisar las actividades asociadas con el ciclo de vida del combustible nuclear.
La ley, ratificada con 57 votos en el congreso salvadoreño, tiene como propósito asegurar una provisión eléctrica sostenible, estabilizar el coste de consumo eléctrico para los habitantes y disminuir la dependencia de las fuentes de energía limitadas y susceptibles al cambio climático, tal y como afirmaron los legisladores.
Además, la legislación promoverá el crecimiento tecnológico, la seguridad energética y la mitigación de emisiones de gases invernadero, alineando a El Salvador con los estándares internacionales de sostenibilidad y posibilitando el avance económico a largo plazo, mencionó la Asamblea Legislativa.
Los legisladores comunicaron que hasta la fecha se ha formado a más de 25 individuos con el objetivo de construir plantas de generación eléctrica, y de realizar investigación y desarrollo. Se espera entrenar a 400 más en los siguientes siete años y tener el primer reactor de investigación.
Los diputados recalcadron que la ley estará centrada en usos pacíficos y que se empleará solo para la generación de energía eléctrica e investigaciones futuras. Asimismo, recalcaron que la normativa se desarrolló con la ayuda del Organismo Internacional de Energía Atómica, ya que la energía nuclear es la más regulada y supervisada a nivel mundial.
Aplicación pacífica
La Asamblea recalcó que, con relación a la aplicación de la ley, el uso de la tecnología y los materiales nucleares se destinarán exclusivamente para objetivos pacíficos y para el beneficio de la sociedad salvadoreña.
«La norma incluye regulaciones para la elección de sitios, diseño, construcción, operación, cierre y desmantelamiento de instalaciones nucleares y radioactivas, así como los materiales, minerales y substancias radiactivas que se utilicen en ellas, incluida la vida útil del combustible nuclear», explicó la oficina de prensa de la Asamblea.
La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM), será la entidad encargada de definir las regulaciones. Dentro de sus dependencias se encuentran la Dirección de Regulación de Energía Nuclear, que supervisará la normativa y las sanciones correspondientes, mientras que la Dirección de Control y Supervisión de Energía Nuclear realizará las supervisiones e inspecciones.
Procedimiento para obtener las licencias
Cualquier entidad natural o jurídica que desee emprender una actividad regulada por la ley deberá realizar una solicitud ante la Dirección de Regulación.
Las licencias que se otorgarán a las personas naturales o jurídicas serán categorizadas como licencia de selección de sitios, licencia de diseño, licencia de construcción, licencia de operación, licencia de transporte, licencia de manejo de residuos, licencia de exportación y licencia de importación.
Deja una respuesta