Con el verano en pleno apogeo, las bebidas frías, ligeras y refrescantes se vuelven cada vez más tentadoras. TikTok se ha convertido en una plataforma repleta de recetas de bebidas de colores vibrantes, y entre ellas destaca una nueva tendencia: la proteína clara. Aunque a primera vista pueda parecer una simple agua saborizada, esta bebida es en realidad una variante innovadora de la proteína en polvo.
¿Qué es la proteína clara? Conocida en inglés como clear protein, esta versión de proteína en polvo se diferencia de la tradicional por su procesamiento adicional, que elimina grasas, carbohidratos y lactosa. El resultado es un polvo que, al mezclarse con agua, produce una bebida ligera y translúcida, carente de la textura lechosa habitual. Este producto está compuesto por aislado de suero hidrolizado, lo que facilita su digestión.
En un artículo de GQ, se describe esta tendencia como una manera de consumir proteína sin recurrir a los tradicionales batidos cremosos: “Se disuelve como una bebida deportiva: ligera, con sabor a fruta y sin textura lechosa ni pegajosa”.
¿Trendy o pasajero? La popularidad de la proteína clara no se debe solo a sus características funcionales, sino también a su omnipresencia en las redes sociales. Las imágenes de botellas llenas de bebidas cristalinas y coloridas forman parte del nuevo ritual de post-gimnasio. Un artículo en Vogue señala que, en lugar de los tradicionales batidos espumosos, ahora es tendencia lo que parece ser agua saborizada. “Es visualmente atractiva (¿a quién no le gustan las bebidas transparentes y coloridas?)”, menciona Lauren Manaker, nutricionista, en el mismo medio. Sin embargo, esta popularidad puede estar impulsada por la percepción errónea de que algo claro y ligero es intrínsecamente más saludable.
En este ámbito, la nutricionista clínica Nuria Esteves advierte en Xataka sobre cómo se posicionan estos productos: “No es una prioridad en nuestra alimentación como a veces se nos intenta vender”. Aunque la proteína clara puede ser útil, no debería considerarse un sustituto de comidas reales ni un superalimento esencial.
¿Es realmente proteína? Sí, la proteína clara sigue siendo un suplemento procesado, a pesar de su apariencia y textura diferentes. No es una bebida mágica ni es nutricionalmente superior por ser más fácil de ingerir. Productos como Ensure Clear o Boost Breeze, que ofrecen proteína clara, existen desde hace años en entornos clínicos, como menciona Vogue. La diferencia radica en que ahora este formato se ha convertido en tendencia, gracias a sabores atractivos, envases elegantes y campañas dirigidas a quienes buscan mejorar su rendimiento físico sin complicaciones.
¿Cuáles son las diferencias? Aunque la proteína clara y la tradicional provienen del mismo ingrediente, el suero de leche, el producto final es bastante diferente. Esto no solo se debe al proceso de elaboración, sino también a la forma en que se bebe, se digiere y se percibe.
En términos de textura, la proteína clásica se mezcla con agua o leche para convertirse en un batido espeso. En cambio, la proteína clara se disuelve como un zumo: ligera y fluida. También hay una diferencia en el sabor: mientras que las versiones tradicionales ofrecen sabores de postres como vainilla y chocolate, las claras optan por sabores frutales como fresa, limón y mango. Más que un suplemento, parecen una bebida deportiva.
En cuanto a la digestión, la proteína clara tiene la ventaja. Al estar elaborada con suero hidrolizado, su estructura está parcialmente descompuesta, lo que facilita su absorción. Para quienes tienen problemas digestivos o cierta intolerancia a la lactosa, puede ser una opción más cómoda. Ambas versiones ofrecen cantidades similares de proteína por ración, pero las claras suelen tener menos grasa, carbohidratos y lactosa, y por ende, menos calorías.
¿Es adecuada para todos? No necesariamente. En reportajes recientes, nutricionistas coinciden en que la proteína en polvo, ya sea clara o no, puede ser útil en contextos específicos, como para personas mayores, pacientes con cáncer o sarcopenia, quienes tienen dificultades para comer o deportistas en fase de ganancia muscular. También puede aumentar la adherencia al entrenamiento si se percibe como una “recompensa” post esfuerzo.
Sin embargo, los especialistas insisten en que no debe sustituir comidas completas. La creencia de que un batido es “saludable solo por ser fitness” es un error común. Además, utilizarlo por miedo a comer o como única fuente de nutrición podría llevar a una relación conflictiva con la comida, según Nuria Esteves.
Una opción más. La proteína clara no es una revolución, pero tampoco es un simple capricho. Puede encajar en muchas rutinas, siempre que se entienda por lo que es: un suplemento, no una solución mágica. A veces es simplemente eso: una bebida fresca y sabrosa que añade proteínas sin complicaciones. Lo importante no es si es clara o cremosa, sino si realmente encaja en tu dieta.
Imagen | Unsplash y TikTok
Xataka | Si la pregunta es cómo aumentar la ingesta de proteínas cada mañana, la respuesta es «proffee»: añadiéndola al café
Deja una respuesta