Las centrales nucleares han sido objeto de intenso debate durante décadas, tanto en la esfera polÃtica como en la social. Los desastres de Chernóbil en Ucrania y Fukushima en Japón han mantenido la energÃa nuclear bajo escrutinio. Sin embargo, Bill Gates defiende la energÃa nuclear como una solución viable para combatir el cambio climático, gracias a la reducción de emisiones de dióxido de carbono que se lograrÃa alejándonos de los combustibles fósiles.
Pero Gates no apoya el uso de la tecnologÃa nuclear tal como actualmente se emplea. Su objetivo es transformarla, y para ello ha creado TerraPower. Su innovador reactor de fisión nuclear, llamado Natrium, es un diseño modular y compacto que emplea refrigeración por sodio y un sistema de almacenamiento de sales fundidas. Esta tecnologÃa de cuarta generación promete producir energÃa a la mitad del costo de un reactor nuclear convencional, según indican sus desarrolladores.
La colaboración de ENSA con TerraPower
El primer reactor Natrium de TerraPower está en construcción en una localidad minera de Wyoming, EE.UU. La compañÃa de Bill Gates proyecta finalizarlo para 2030. Este cronograma es ambicioso, pues al tratarse de una tecnologÃa de nueva generación, el plazo de cinco años podrÃa ser apresurado. Sin embargo, se espera que su implementación sea más rápida y económica que la de los reactores tradicionales.
La puesta a punto del reactor Natrium deberÃa ser más rápida y más económica que la de los reactores convencionales
Tal como adelantamos en el tÃtulo, una empresa española juega un papel clave en este proyecto. Se trata de ENSA (Equipos Nucleares, S.A.), una compañÃa cántabra con más de cincuenta años de experiencia en el diseño y manufactura de componentes para la industria nuclear. La asociación con TerraPower supone un respaldo significativo que probablemente potencie su prestigio internacional y le abra oportunidades en futuros proyectos de energÃa nuclear avanzada.
«Este es el primer reactor de su tipo que se fabrica siguiendo los estándares de seguridad y calidad más rigurosos conforme a la normativa nuclear más estricta», comentó un portavoz de ENSA. Curiosamente, esta empresa española se encargará de producir la tapa del reactor Natrium. Otro dato interesante: ENSA también participa en el desarrollo de ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor), el reactor experimental de fusión nuclear que un consorcio internacional liderado por Europa está construyendo en Cadarache, Francia.
Imagen | TerraPower
Más información | Foro Nuclear
Deja una respuesta