Durante años, China ha sido responsable de más del 90% de la producción de tierras raras. Aunque paÃses como Australia, Vietnam, Myanmar, Canadá, Brasil, Tanzania y Estados Unidos también participan en su producción, China alberga los depósitos más grandes descubiertos hasta ahora. Además, el paÃs dirigido por Xi Jinping domina el sector del procesamiento necesario para hacer utilizables estas tierras raras, con una cuota del 90% en la industria global de procesado.
Con al menos un 70% de la producción global y el control del 90% del procesamiento, China tiene una posición dominante en el mercado de tierras raras. A pesar de los esfuerzos de Estados Unidos y sus aliados, este dominio ha permitido a China usar su influencia como herramienta de presión. El 21 de diciembre de 2023, China restringió la exportación de ciertas tecnologÃas de procesamiento de tierras raras, marcando solo el inicio de una serie de medidas.
China detiene exportaciones de tierras raras crÃticas
El 4 de abril, China sorprendió a Estados Unidos con una nueva restricción. Solo un dÃa después de que Donald Trump anunciara impuestos sobre la importación de productos extranjeros, China respondió prohibiendo la exportación de minerales esenciales para la industria de los chips como el galio, el germanio y el antimonio a Estados Unidos.
Recientemente, el Gobierno chino sumó el escandio y el disprosio a su lista de restricciones de exportación
Hace unos dÃas, el Gobierno chino amplió su lista de restricciones, añadiendo el escandio y el disprosio. Aunque menos conocidos que el galio y el germanio, estos elementos son cruciales en industrias como las de circuitos integrados, telecomunicaciones y dispositivos de almacenamiento.
En un nuevo movimiento, la Administración de Xi Jinping ha decidido intensificar sus medidas, afectando no solo a sectores antes mencionados, sino también a las industrias de vehÃculos eléctricos, aeronáutica y armamento avanzado. Según informes de The New York Times, además de las tierras raras, China ha suspendido la exportación de imanes de alta potencia, fundamentales para estas industrias.
Desde el 4 de abril, las autoridades chinas han empezado a retener en sus puertos tanto tierras raras como imanes de alta potencia solicitados por fabricantes de eléctricos, compañÃas aeroespaciales, fábricas de chips y empresas de armamento.
Aunque muchas empresas tienen reservas de estos imanes, estas probablemente solo les durarán unos meses. Estados Unidos y sus aliados están buscando reconstruir la cadena de suministro de tierras raras para reducir la dependencia de China, pero estos cambios difÃcilmente se implementarán en el corto plazo.
Imagen | Peggy Greb, US Department of Agriculture
Más información | The New York Times
Deja una respuesta