Bluesky continúa en expansión, acercándose a la marca de 25 millones de usuarios, lo cual es sin duda una buena noticia. Sin embargo, enfrentan el reto de generar ingresos para sostener su crecimiento, y ahora parece que han encontrado una posible solución.
Bluesky+ y las suscripciones. Según informa TechCrunch, la red social ya está desarrollando un modelo de suscripción llamado Bluesky+. La idea ya se habÃa mencionado en octubre durante la presentación de su ronda de financiación, y recientemente se han visto diseños preliminares en el repositorio de GitHub de la empresa. Estos esquemas fueron descubiertos por un usuario con el nombre de rea.
Beneficios para los suscriptores de Bluesky+. Quienes se suscriban obtendrán un distintivo que los reconocerá como usuarios de Bluesky+, similar a lo que ocurre en X. También disfrutarán de herramientas para personalizar su perfil, y tendrán menos restricciones al subir videos en cuanto a cantidad y calidad. En el futuro, se añadirán funciones como traducción automática de publicaciones, estadÃsticas detalladas y la opción de organizar marcadores en carpetas.
CaracterÃsticas preliminares. Uno de los diseñadores detrás de este proyecto ha mencionado que estas funcionalidades podrÃan variar, pero los bocetos actuales ya dan una idea de lo que Bluesky planea ofrecer a sus suscriptores.
Sin repartición de ganancias. A diferencia de X, donde los usuarios pueden obtener ingresos por la interacción generada en la plataforma, Bluesky no tiene actualmente planes para implementar un modelo similar. X ha fomentado una nueva ola de creadores que buscan maximizar la participación con contenido atractivo, pero Bluesky no parece inclinarse por ese enfoque por ahora.
Verificación de pago en el horizonte En la actualidad, la única manera de verificar una identidad en Bluesky es asociar la cuenta con un dominio propiedad del usuario. Algunos medios ya lo están haciendo, como en el caso de la cuenta @nytimes.com que está vinculada al dominio nytimes.com. Durante una reciente videoconferencia, los lÃderes de Bluesky mencionaron la posibilidad de crear un ecosistema de «empresas verificadoras» que autentiquen identidades de cuentas, aunque no se ha confirmado si Bluesky+ incluirá esta función.
Precio elevado. Según los bocetos, el costo de la suscripción serÃa de 8 dólares mensuales o 72 dólares anuales. Aunque puede parecer caro considerando que Bluesky es más pequeña que X y ofrece menos contenido, la plataforma podrÃa atraer usuarios por su menor «ruido» y la falta de anuncios, incluso en su versión gratuita.
¿Qué pasa con la publicidad? Otra posible fuente de ingresos para Bluesky serÃa a través de la publicidad. Sin embargo, la CEO, Jay Graber, habÃa manifestado anteriormente su intención de no llenar la plataforma de anuncios. No obstante, en un evento reciente en San Francisco, mostró una postura más abierta hacia esta posibilidad, siempre que sea compatible con el modelo Open Source y descentralizado de Bluesky.
Deja una respuesta