La República Democrática del Congo (RDC) ha implementado una medida que influirá en las exportaciones de cobalto.
¿Adiós al cobalto? La Autoridad de Regulación y Control de los Mercados de Sustancias Minerales Estratégicas (ARECOMS) ha comunicado que las exportaciones de cobalto estarán suspendidas por un periodo mÃnimo de cuatro meses. Según su presidente, Patrick Luabeya, la decisión se ha tomado para gestionar el suministro de cobalto en un mercado global que enfrenta una superproducción de este metal.
La relevancia del cobalto. Tanto los vehÃculos eléctricos como los dispositivos móviles y otras tecnologÃas dependen de un metal común: el cobalto. Su demanda ha aumentado en este siglo. Sin embargo, la producción de cobalto en la RDC, que representa aproximadamente el 70% del suministro mundial, ha disminuido al igual que la del litio. Esto ha permitido que otros productores de cobalto, como Rusia y Australia, adquieran mayor protagonismo.
El motivo de la sobreoferta ha sido el aumento en la producción por parte de la empresa china CMOC, que ha duplicado su extracción en dos minas importantes del paÃs. Esta situación ha afectado la oferta y la demanda, llevando a una caÃda en los precios. De hecho, según Fastmarkets, los precios de referencia del cobalto han descendido por debajo de los 10 dólares por libra, un nivel no visto en más de dos décadas.
Consecuencias actuales en el mercado global. A pesar de esta caÃda, los mercados han estado en tensión con la medida adoptada por la RDC. Sin embargo, han mantenido cierta calma porque la suspensión de las exportaciones no ha generado un cambio inmediato en el precio del cobalto. No obstante, expertos del mercado sugieren que, a corto plazo, esta acción podrÃa causar rigidez en el mercado, ya que las existencias de cobalto se acumularán en la RDC en lugar de dirigirse a los depósitos chinos, como es habitual.
China. Aunque la suspensión de las exportaciones todavÃa no ha alterado los precios, esto puede favorecer al gigante asiático. Las empresas chinas, que ya dominan una parte considerable de la oferta y producción de cobalto, podrÃan salir fortalecidas de esta situación. De hecho, China cuenta con acceso a otras fuentes de cobalto como Australia, Rusia e Indonesia. En particular, este último paÃs dispone de grandes reservas de cobalto y ha experimentado un crecimiento notable en su producción.
Además, la decisión del Congo ha reforzado el dominio de China, mientras Occidente se enfrenta a mayores dificultades para asegurar materiales esenciales para los sectores tecnológicos y energéticos. AsÃ, el paÃs asiático ha asumido una posición de liderazgo frente a «la guerra de aranceles» con Estados Unidos bajo el mandato de Donald Trump. Cabe destacar que este último necesitará muchos de los materiales que controla China.
La industria tecnológica occidental. La medida impacta directamente sobre el sector tecnológico de Europa y Estados Unidos, ya que dependen del cobalto para fabricar baterÃas de vehÃculos eléctricos y dispositivos electrónicos. No obstante, la República Democrática del Congo busca redefinir su papel en el mercado global y ha solicitado ayuda de Europa y Estados Unidos mediante un acuerdo. En esta propuesta, el paÃs africano ofrece minerales estratégicos a cambio de apoyo para su estabilidad y desarrollo.
Esta propuesta se origina en las tensiones internas que enfrenta la RDC. En particular, el este del Congo es escenario de conflictos armados, algunos presuntamente relacionados con Ruanda, lo cual ha intensificado la violencia en Goma y Bukavu, ciudades fronterizas con Ruanda conocidas por sus minas ricas en diversos elementos. Con esta iniciativa, la RDC espera atraer inversión occidental y reducir su dependencia de China en el sector minero. Queda por ver si Estados Unidos y Europa aceptarán el acuerdo, lo que les permitirÃa asegurar un acceso más estable a estos recursos estratégicos.
El cobre. Es relevante señalar que el cobalto se extrae principalmente como subproducto del cobre en el Congo. La suspensión de las exportaciones de cobalto no afectará la producción ni las exportaciones de cobre, otro mineral clave que el Congo también produce en grandes cantidades. Esto implica que, aunque la exportación de cobalto esté limitada, las exportaciones de cobre continuarán sin cambios sustanciales.
La suspensión de las exportaciones se mantendrá durante tres meses adicionales y será reevaluada. Durante este lapso, habrá que estar atentos a las futuras acciones de Occidente y cómo China redibujará el mapa energético.
Imagen | The international institute for environment and development (iied)
Xataka | El cobalto es lo que dispara el precio de las baterÃas. Japón acaba de encontrar una alternativa mucho más económica
Deja una respuesta