Comenzamos a recibir informes sobre ventas en las naciones europeas. Aunque los datos de ACEA se esperan para la última semana de mayo, ya disponemos de información sobre los principales mercados europeos. Y, lamentablemente, las cifras para Tesla son preocupantes.
Era previsible. Casi se veÃa venir. Con el inicio de cada trimestre, las ventas de Tesla disminuyen. Desde hace tiempo, la compañÃa ha optado por una estrategia de matriculación que concentra un mayor número de estas en marzo, junio, septiembre y diciembre. En consecuencia, los meses de enero, abril, julio y octubre sufren un notable descenso.
En España. Los datos en nuestro paÃs ratifican esta tendencia. En enero, la marca ya mostraba claros indicios de problemas. Ni el Tesla Model 3 ni el Tesla Model Y lograron posicionarse entre los 10 vehÃculos eléctricos más vendidos, lo cual sugerÃa que la empresa tenÃa coches en stock tras un impulso final en 2024 para mejorar su balance anual.
Ahora, tres meses después, el Tesla Model 3 ha perdido nuevamente el liderazgo. En marzo recuperó algo de terreno (y sigue siendo el más vendido del año hasta ahora), pero el Renault 5 y el Kia EV3 han vuelto a superarlo. Actualmente, Tesla experimenta una caÃda de más del 16% en nuestro paÃs.
El retroceso del Tesla Model 3 es menor, situándose en un 9% en comparación con el acumulado de enero-abril de 2024. No es una mala cifra considerando que el Tesla Model Y sufre una caÃda del 25,46%. El SUV eléctrico, antes su modelo más vendido, ahora ha vendido casi la mitad de unidades en comparación con un Model 3 en retroceso.
Peor todavÃa fuera. La situación es incluso más alarmante fuera de España. Aunque nuestro paÃs tiene un mercado de eléctricos relativamente pequeño, lo que hace más visibles las fluctuaciones, las caÃdas de Tesla en los principales mercados son significativas.
En abril de 2025, según datos de Bloomberg, las caÃdas fueron las siguientes:
- Suecia: -80,7%
- PaÃses Bajos: -73,8%
- Portugal: -33%
- Francia: -59,4%
- Alemania: -46%
- Reino Unido: -62%
En abril, Tesla sólo vio crecimiento en Noruega e Italia. En el acumulado del año, la compañÃa ha descendido un 60% en Alemania, más de un 50% en PaÃses Bajos, Suecia y Dinamarca, y la mÃnima caÃda en el Reino Unido se debe probablemente a la redistribución de vehÃculos de mercados con volante a la derecha hacia las islas.
En un momento inoportuno. Hasta ahora hemos discutido el impacto del Tesla Model Y Juniper. La actualización del SUV eléctrico ha ralentizado las ventas del nuevo modelo debido a la reducción en producción, la necesidad de liquidar el modelo anterior y la espera de los clientes por la actualización estética en las versiones más asequibles.
El problema surge cuando, tras un año de advertencias en el mercado de coches eléctricos, Europa ha intensificado su producción en esta tecnologÃa. Aunque no tenemos datos oficiales de todo el continente, está claro que el número de coches eléctricos en lo que va del año supera al de 2024.
La cuota de mercado de los coches eléctricos ha aumentado del 12% al 15,1% en Europa, con 412.997 unidades matriculadas frente a las 333.428 del año anterior en el primer trimestre. Esto implica un crecimiento del 23,9%.
La competencia se intensifica. Esto implica que la competencia está ganando terreno a Tesla. Cada dÃa que pasa, la compañÃa de Elon Musk pierde cuota de mercado en Europa. Con datos del primer trimestre de 2024, Tesla ha disminuido su cuota de mercado del 2,4% al 1,3%, lo que representa una caÃda del 45%.
Volkswagen se ha posicionado como el lÃder en ventas de coches eléctricos. A pesar de los problemas iniciales con el Volkswagen ID.3 y los retos con el software, modelos como el ID.7 les han permitido vender 65.679 unidades este año, frente a los 53.237 coches eléctricos de Tesla. La clave ha sido la venta a flotas de su gran berlina eléctrica.
Además, estas cifras incluyen ventas de Skoda, Cupra y Audi, optimizando la imagen del grupo. Simultáneamente, el Kia EV3 ha entrado con fuerza en el mercado y el Renault 5 está teniendo un éxito notable, especialmente en Francia.
¿Momento pasajero? Como mencionamos, queda por ver si lo que experimenta Tesla es un bache temporal o si realmente enfrenta dificultades más profundas para vender sus vehÃculos. La llegada del Tesla Model Y Juniper podrÃa disipar estas percepciones, pero las dudas comienzan a surgir.
Aunque nuestras pruebas indican que el SUV eléctrico de Tesla sigue superando a la competencia, cada vez hay más opciones alrededor de los 30.000 euros, un segmento donde Tesla no tiene presencia. Resulta urgente para la compañÃa lanzar un vehÃculo eléctrico más accesible.
La urgencia se intensifica. Con los datos recientes, es urgente que la empresa remonte. Tesla ha confiado en generar ingresos con sus sistemas de conducción autónoma, ya sea mediante robotaxis o ventas a terceros, pero aún no ha visto resultados.Â
Al mismo tiempo, las cifras de ventas no alcanzan las expectativas. Por primera vez en 2024, Tesla no incrementó sus ventas respecto al año anterior. La preocupación por 2025 aumenta, especialmente cuando en Europa la competencia incrementa sus ventas de eléctricos. Además, no se vislumbra un coche de 25.000 euros ni versiones más económicas de los Model 3 o Model Y actuales.Â
Las perspectivas, sin duda, no son alentadoras.
Foto | Xataka
Deja una respuesta