En respuesta a las amenazas del presidente Donald Trump, Canadá se prepara para implementar medidas de represalia comercial que afectarían importaciones de EE.UU. por un valor de $155,000 millones si se confirman los aranceles anunciados. La ministra de Exteriores canadiense, Mélanie Joly, reafirmó esta postura el lunes.
Antes de reunirse con el gabinete canadiense, Joly señaló que, pese a las declaraciones de Trump, continúan los esfuerzos diplomáticos para evitar un enfrentamiento comercial.
Estas declaraciones surgen tras la afirmación de Trump de que México y Canadá carecen de espacio para negociar para evitar los aranceles del 25% que planea imponer a todos los productos exportados a EE.UU. desde estos países a partir del martes.
“Si Trump avanza con los aranceles, estamos listos con contramedidas valoradas en $155,000 millones, de las cuales $30,000 millones ya están preparados para ser implementados”, explicó Joly.
La ministra insistió en que Canadá está preparada para enfrentar la posible guerra comercial provocada por los aranceles de Trump.
Sin embargo, Joly aclaró que Canadá aún no ha recibido notificación oficial de las autoridades estadounidenses sobre la implementación de dichos aranceles, más allá de las declaraciones públicas de Trump.
“Estamos preparados si EE.UU. decide iniciar esta guerra comercial, que no es de nuestro interés”, añadió Joly, acusando a Trump de fomentar “impredecibilidad y caos”.
Trump detalló que a partir del martes se aplicará un arancel adicional del 10% a las importaciones chinas, sumándose al 10% ya impuesto en febrero, elevando así la carga total al 20% sobre esos productos.
Estas medidas contra China se suman a los aranceles implementados durante el primer mandato de Trump sobre productos chinos valorados en más de $300,000 millones, la mayoría de los cuales permanecen vigentes.
Trump justificó los aranceles citando el tráfico de fentanilo, un opioide letal responsable de miles de muertes anuales en EE.UU.
“Grandes cantidades de fentanilo han ingresado a nuestro país desde México y, como saben, también desde China, donde se trafica a México y Canadá”, afirmó Trump, señalando que esta droga “llega desde Canadá y México”.
El presidente afirmó que los aranceles beneficiarán a la manufactura estadounidense, especialmente al sector automotriz, afectado por el traslado de empleos debido a acuerdos comerciales como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en los años noventa.
“Será costoso aprovecharse de nuestro país, robarnos empleos y fábricas sin enfrentar consecuencias. Están siendo castigados con aranceles. Es una herramienta poderosa”, afirmó Trump.
Las declaraciones del presidente llegan después de que su secretario de Comercio, Howard Lutnick, mencionara en una entrevista con CNN que Trump aún debía tomar una decisión final sobre los aranceles a México y Canadá.
Inicialmente, los aranceles fueron previstos para el 4 de febrero, pero Trump pospuso su implementación tras compromisos de México para reforzar la seguridad fronteriza y esfuerzos similares por parte de Canadá, incluyendo el nombramiento de un ‘zar del fentanilo’.
Las delegaciones de Canadá y México se reunieron el viernes pasado con representantes del gobierno de Trump para discutir sus medidas para mejorar la seguridad fronteriza y reducir el tráfico de fentanilo, como lo había solicitado el mandatario. Sin embargo, las negociaciones no han tenido éxito.
Deja una respuesta