Madrid se encuentra con un peculiar legado: 24 toneladas de arena volcánica de La Palma sin un propósito claro. Este singular desenlace surge de una iniciativa que buscaba resaltar el patrimonio cultural canario en la penÃnsula. Aunque la idea fue un éxito, dejó tras de sà una montaña de sacos llenos de ceniza volcánica que acumulan polvo y controversia.
Vamos a desglosar la situación.
Un despliegue cultural. El 17 de mayo fue una fecha significativa para la cultura canaria y, en particular, para la lucha canaria, una disciplina con profundas raÃces históricas en las islas. Aunque bien conocida en el archipiélago, es menos popular en la penÃnsula. Por ello, en el marco del Mes de Canarias, el Gobierno organizó la primera jornada oficial de lucha canaria en Madrid.
Arena y luchadores. Para el evento, se trasladaron luchadores del Saladar de JandÃa y el Candelaria de Mirca, dos equipos destacados, junto con toneladas de arena volcánica desde La Palma. El objetivo era potenciar el evento llevando un pedazo literal de Canarias a Madrid, en la plaza de Callao, donde los luchadores midieron sus fuerzas.
Un escenario volcánico. La ejecución de la idea fue un éxito. Las imágenes del Gobierno canario, con Callao cubierto de arena volcánica, son impactantes y muestran una buena afluencia de público. Se colocó un graderÃo portátil para 200 espectadores y asistieron figuras destacadas como el presidente Fernando Clavijo, además de otros representantes institucionales y sociales del archipiélago.
Se cuidó cada detalle: la arena, proveniente de la erupción del Tajogaite en 2021, fue seleccionada cuidadosamente por su simbolismo como parte de la identidad y renovación de La Palma. Según el Gobierno canario, se enviaron a Madrid unas 24 toneladas.
El destino de la arena. Tras la celebración del evento, donde El Saladar de JandÃa venció al Candelaria de Mirca (12-10), surgió la incógnita: ¿qué ocurrió con la arena volcánica? ElDiario.es investigó y descubrió que los sacos parecÃan haber desaparecido.
«Las 24 toneladas desaparecidas», anunciaba el diario, ya que, según el Gobierno regional, habÃa un acuerdo para que la ceniza se empleara en campos de vóley playa madrileños. Sin embargo, el Ayuntamiento no tenÃa constancia de tal plan.
Encontrando la arena perdida. El sábado, elDiario.es aclaró que la arena no estaba perdida, sino almacenada en sacos en una nave industrial en Torrelodones.Â
Inicialmente, se pretendÃa usar la arena en canchas de vóley, pero las autoridades decidieron que no era adecuado debido a que tiende a calentarse rápidamente, lo que representa un problema para ese uso especÃfico.
¿Nuevos planes para las cenizas? El destino final de la arena aún es incierto. El departamento de Medio Ambiente está explorando alternativas adecuadas para su uso, que podrÃa ser medioambiental, mientras espera que el Consistorio formalice un convenio de colaboración. Aunque el material carece de valor comercial, como afirmó el Cabildo, posee un importante valor simbólico, según el Gobierno canario.
Imágenes | Presidencia Gobierno de Canarias (X) y Gobierno de Canarias
Deja una respuesta