22 de mayo de 2025. Hace poco más de un año, Xiaomi irrumpió en el mundo del automóvil con su primer coche eléctrico, el Xiaomi SU7. Desde entonces, la empresa ha estado en el centro de la atención mediática, tanto por los éxitos en ventas como por las crÃticas a la calidad y rumores de desinformación.
Recientemente, Xiaomi ha revelado su segundo coche eléctrico, un SUV que evoca el diseño de un Ferrari Purosangue en su parte delantera y recuerda la estética de Aston Martin en la trasera, similar a cómo el SU7 traÃa reminiscencias del Porsche Taycan. En ciertos mercados, lo que algunos podrÃan ver como imitación, otros lo interpretan como un cumplido, un intento por equipararse a los más grandes de la industria automotriz.
A continuación, detallamos lo más destacado de la presentación del nuevo Xiaomi YU7.
Detalles Confirmados del Xiaomi YU7
El Xiaomi YU7 es un imponente SUV eléctrico que mide 4,99 metros de largo, 1,996 de ancho y 1,608 de alto, con una distancia entre ejes de tres metros, lo que promete un espacio interior muy generoso.
Aunque el diseño exterior del YU7 ya habÃa sido adelantado por Lei Jun, CEO de Xiaomi, ahora sabemos que incluirá una gama ampliada de colores, con nuevas tonalidades de verde y gris con un acabado metálico. A pesar de estas novedades en color, el coche mantiene el lenguaje de diseño previamente establecido.
En cuanto a la aerodinámica, el YU7 incorpora tecnologÃa activa para optimizar el consumo de energÃa, destacándose su entrada de aire frontal ajustable en múltiples posiciones.
En el interior, el YU7 cuenta con un impresionante head-up display que abarca todo el ancho del vehÃculo, denominado HyperVision Hud (HUD) por la marca.
Este sistema, con tecnologÃa miniLED y un brillo de 1.200 nits, proporciona información tanto para el conductor como para el pasajero, mostrando datos como la navegación y funciones de instrumentos.
Gráficos disponibles para el HUD del Xiaomi YU7
El ambiente interior del YU7 ha sido diseñado con enfoque en el confort, permitiendo convertir los asientos delanteros en prácticamente camas y ofreciendo asientos traseros reclinables en 135 grados, todo con el objetivo de competir con modelos como el Tesla Model Y y el Porsche Cayenne.
El concepto de lujo también se extiende a caracterÃsticas como el cierre automático de puertas y un exclusivo acabado de pintura perlada de doble capa.
La conectividad es otro de los puntos fuertes del YU7, permitiendo interacciones con otros dispositivos Xiaomi como teléfonos y relojes inteligentes para funciones como abrir puertas o acceder al fraletero delantero de 141 litros.
En cuanto a las versiones, el YU7 estará disponible en tres variantes: YU7, YU7 Pro y YU7 Max, con motores V6 Plus, tracciones distintas y potencias que oscilan entre 315 y 680 CV.
Prestaciones | Xiaomi YU7 | Xiaomi YU7 Pro | Xiaomi YU7 Max |
---|---|---|---|
Motor | V6 Plus | V6 Plus | V6 Plus |
Tracción | Trasera | Trasera | Total (doble motor) |
POTENCIA | 315 CV | 489 CV | 680 CV |
Par motor | 528 Nm | 690 Nm | 866 Nm |
0 a 100 km/h | 5,88 segundos | 4,27 segundos | 3,3 segundos |
Velocidad punta | 240 km/h | 240 km/h | 253 km/h |
Potencia de carga | 235 kW | 365 kW | 508 kW |
AutonomÃa (homologación china) | 835 km | 770 km | 760 |
En términos de autonomÃa, Xiaomi enfatiza que sus vehÃculos superan a competidores como el Porsche Macan eléctrico y el Mercedes EQS SUV en rendimiento, a pesar de contar con baterÃas más pequeñas. La versión estándar del YU7 cuenta con una baterÃa de 96,3 kWh, mientras que la versión Max alcanza los 101,7 kWh.
Equipado con una plataforma de 800 voltios, el YU7 promete cargar su baterÃa del 10 al 80% en tan solo 12 minutos, ofreciendo hasta 670 kilómetros de recorrido, cifras mucho mejores comparadas con el Tesla Model Y y el Porsche Macan.
En seguridad, el YU7 incorpora un chip especializado para mejorar las prestaciones de conducción autónoma, un área especialmente delicada tras un reciente accidente mortal relacionado con el Xiaomi SU7 en modo de conducción semiautomatizada.
Imágenes | Xiaomi
Deja una respuesta