Enero trajo un pequeño rayo de esperanza a Corea del Sur. Después de años de crisis demográfica, el paÃs finalmente observó un aumento en el número de nacimientos, rompiendo una tendencia negativa de casi una década. Con 243,000 nacimientos, esta cifra representó un incremento del 3.1% en comparación con 2023. A pesar de este avance, el panorama sigue siendo incierto, lo que ha llevado al paÃs a ofrecer incentivos inéditos para fomentar los nacimientos.
¿Cifras alentadoras? Aunque esos 243,000 nacimientos representan un dato positivo, se quedan cortos si consideramos el descenso continuo de nacimientos en Corea del Sur en los últimos años. En 2024, nacieron 242,000 bebés, un número significativamente menor si lo comparamos con los 444,000 en 2015 o los 310,000 de hace solo cinco años.
Según datos del World Bank Group, desde la década de 1960, Corea del Sur ha experimentado una dramática caÃda en su tasa de fecundidad, pasando de 5.9 en 1960 a 0.8 hace tres años. En 2023, el paÃs alcanzó un mÃnimo histórico con una tasa de 0.72. Además, el 2024 registró un aumento en las muertes, contabilizando 360,757 decesos, un incremento del 1.93% respecto al año anterior. Aunque el descenso poblacional fue menor que en 2023, la situación continúa siendo preocupante, sin que el saldo migratorio logre estabilizarla.
Horarios Laborales Flexibles. Como parte de los esfuerzos para combatir la baja natalidad, el gobierno de Suwon y la provincia de Gyeonggi han lanzado innovadores programas de apoyo para familias trabajadoras. Desde marzo, Suwon ofrecerá subsidios a empresas con menos de 300 empleados que permitan a los padres de niños de primer grado comenzar a trabajar a las 10 a.m.
Esta medida busca facilitar la transición escolar de los niños y aliviar a los padres durante este periodo crucial. Las empresas que adopten esta polÃtica de horarios flexibles podrán recibir hasta 600,000 wones (aproximadamente 450 dólares) por empleado durante dos meses, beneficiando a un máximo de 10 empleados por empresa. Las primeras 100 solicitudes podrán tramitarse a través de la aplicación Saebit Toktok o el sitio web de la ciudad. Según un funcionario, esta iniciativa pretende apoyar a los padres en el inicio de la vida escolar de sus hijos sin que ello implique pérdidas salariales.
Carne de Alta Calidad para Nuevas Madres. Otra medida destacada es la ampliación de un programa piloto en Gyeonggi que ofrece paquetes de carne premium hanwoo a las madres tras registrar el nacimiento de sus hijos. Este incentivo apoya a la recuperación postparto y promueve el consumo local de carne.
En respuesta a la inflación, el presupuesto para cada paquete ha aumentado de 50,000 a 100,000 wones, beneficiando a unas 40,000 madres en 2024. Las solicitudes se podrán realizar a través de la plataforma Gyeonggi Civil Service 24 o en los centros administrativos de bienestar de los municipios participantes. Sin embargo, la medida no estará disponible en las principales ciudades de la provincia, abarcando solo 26 de las 31 ciudades y condados de Gyeonggi.
La última estrategia. Estas medidas reflejan un esfuerzo continuo por parte de Corea del Sur para hacer la crianza más accesible y atractiva, incentivando a las parejas a tener más hijos en un paÃs cada vez más envejecido. Otras iniciativas incluyen la contratación de niñeras extranjeras, programas de citas municipales, el adelanto del inicio escolar para las niñas y los cheques bebé.
Imagen | Richard Lee
Deja una respuesta