El espionaje es un campo que requiere creatividad, estrategia y herramientas especÃficas. Aunque la idea de usar aerogeneradores para recolectar información suena a ciencia ficción, la realidad ha superado a la imaginación: China ha sido acusada de espiar a Alemania.
Resumen rápido. Un informe de expertos alemanes sugiere que los fabricantes chinos podrÃan estar utilizando sensores en sus aerogeneradores para recolectar datos sin autorización dentro de Alemania.
Con detalle. El informe, elaborado por encargo del Ministerio de Defensa de Alemania, sugiere que las compañÃas chinas podrÃan estar empleando los sensores de las turbinas para extraer información confidencial o apagar las turbinas de forma remota. Se ha recomendado pausar proyectos eólicos relacionados con China, comenzando por el parque eólico marino Waterkant.
¿Cuál es la postura de China? La Cámara de Comercio de China ante la UE (CCCEU) ha calificado este informe como «técnicamente inverosÃmil y sin base fáctica». Las autoridades chinas aseguran que las empresas cumplen con las normativas europeas. También argumentan que las preocupaciones sobre la seguridad y el control remoto son un pretexto para excluir a las empresas chinas del mercado europeo, lo que podrÃa afectar la competencia justa y las relaciones comerciales internacionales.
¿Es posible que las turbinas sirvan para espiar? Según la CCCEU y expertos chinos, las turbinas eólicas no están equipadas para realizar espionaje. Los sensores están diseñados para optimizar el rendimiento, detectar fallos y proteger el medio ambiente. Además, los sistemas de control de los parques eólicos, como el de Waterkant, son gestionados por empresas europeas. Desde China insisten en que estas acusaciones son infundadas y buscan proteger el mercado local.
Cuestiones de defensa. Algunos proyectos eólicos marinos han sido detenidos por razones de seguridad militar, como ocurrió en Suecia. La razón es que un parque eólico podrÃa interferir en la detección de misiles debido al tamaño de los aerogeneradores. Sin embargo, hay paÃses que han decidido utilizarlos en su beneficio, como Polonia, que ha instalado sistemas de radar y sonar en sus aerogeneradores. La estrategia está siendo abordada por WindEurope junto con la OTAN y la Agencia Europea de Defensa (EDA) mediante el proyecto Symbiosis, que busca integrar energÃas renovables en la defensa marÃtima.
Acusaciones previas de espionaje a China. No es la primera vez que China enfrenta acusaciones en Alemania. Hace un año, tres personas fueron arrestadas por robar tecnologÃa militar. También se le ha acusado de sobrevolar Europa con un avión espacial secreto. Además, se menciona su desarrollo de tecnologÃa avanzada para espionaje, como el uso de señales de Starlink para detectar aviones y drones espÃa o cámaras que identifican rostros a largas distancias. China está trabajando en una agencia de espionaje, el Guoanbu, con el objetivo de convertirse en la principal potencia mundial para 2049, enfocándose en inteligencia económica y ciberespionaje.
Perspectivas futuras. El vacÃo comercial dejado por las polÃticas arancelarias de Estados Unidos está siendo aprovechado por China para expandir sus exportaciones. PekÃn busca mantener lazos comerciales con la Unión Europea. A pesar de las tensiones, el comercio bilateral ha alcanzado los 5,591 billones de yuanes (771 mil millones de dólares) en 2024, reflejando un crecimiento interanual del 1,6%.
Imagen | Pixabay
Xataka | Finlandia tiene un problema con las renovables. Va a solucionarlo construyendo una megabaterÃa de almacenamiento
Deja una respuesta