Jack Ma, conocido como «el Jeff Bezos de China», parecÃa estar en camino al éxito absoluto. Sin embargo, se encontró con un obstáculo cuando su empresa fintech, Ant Financial, fue bloqueada por el gobierno chino en su intento de salir a bolsa. Xi Jinping, presidente de China, ejerció su autoridad y Ma desapareció del ojo público. No obstante, ha reaparecido recientemente junto a Xi y otros destacados directivos de empresas tecnológicas en un evento que ha sorprendido a muchos.
Encuentro con lÃderes tecnológicos. Según Bloomberg, este lunes Xi Jinping encabezó una reunión que contó con la participación de influyentes emprendedores y directivos de empresas tecnológicas chinas. Jack Ma, cofundador de Alibaba, fue una de las figuras más notables por su presencia, ya que no se le veÃa en un evento asà desde hacÃa años.
Presencias destacadas. Al evento también asistieron figuras como Ren Zhengfei (Huawei), Wang Chuanfu (BYD), Pony Ma (Tencent), Lei Jun (Xiaomi), y Wang Xing (Meituan), entre otros. Sin embargo, Robin Li (Baidu) y Yiming Zhang (ByteDance) no estuvieron presentes. Xi Jinping aprovechó la ocasión para instar a estos lÃderes a mostrar «ambición para servir al paÃs», según informaciones del The New York Times.
Los más acaudalados. La lista de Forbes de 2024 refleja cómo las industrias tecnológica y automovilÃstica dominan el panorama económico chino. Dentro del sector tecnológico, figuras destacadas como Pony Ma (Alibaba) y Zhang Yiming (ByteDance) son prominentes, junto con otros nombres relevantes.
- Pony Ma (Alibaba) (2)
- Zhang Yiming (ByteDance) (3)
- Colin Huang (Temu/Shein) (4)
- Robin Zeng (CATL) (5)
- William Ding (NetEase) (7)
- Jack Ma (ex-Alibaba) (8)
- Wang Chuanfu (BYD) (9)
- Lei Jun (Xiaomi) (10)
No obstante, estas fortunas están lejos de los primeros puestos globales. Pony Ma, por ejemplo, ocupa el lugar 57 a nivel mundial, y Lei Jun está en la posición 195.
Señales de cambio hacia las empresas privadas. Este encuentro sugiere un posible cambio de postura del gobierno chino, que hasta ahora habÃa mantenido un control estricto sobre las grandes tecnológicas, aunque permitiendo su operación.
Influencia de la inteligencia artificial. La reunión se produce en un momento de rápido avance en el desarrollo de modelos de inteligencia artificial por parte de startups y empresas chinas. Empresas como Tencent, con su reciente lanzamiento de DeepSeek R1 en WeChat, están experimentando un renovado interés en el mercado.
El enfoque estricto de China. Tras el incidente con Ant Group Co., el gobierno chino reforzó su control sobre la economÃa y limitó el poder de los multimillonarios, priorizando la seguridad nacional y la autosuficiencia tecnológica.
Alineación con las polÃticas de Xi Jinping. Desde entonces, las empresas tecnológicas de China han mostrado una mayor alineación con la ideologÃa del presidente. Los modelos de IA deben ser aprobados por el gobierno antes de su uso.
Mayor permisividad hacia las privadas. Recientemente, Beijing ha relajado sus polÃticas hacia las empresas privadas. Ejemplos como Qwen, de Alibaba, y la colaboración con Apple demuestran que las tecnológicas están ganando mayor relevancia.
Un paralelismo con la milanocracia en China. A la par de las alineaciones de fortunas en Estados Unidos con lÃderes polÃticos, en China, las grandes fortunas tecnológicas han seguido el mismo camino con Xi Jinping. El gobierno chino sigue ejerciendo una fuerte influencia en las empresas del paÃs, y el auge de la inteligencia artificial parece ser un factor clave en este nuevo enfoque. La IA tiene un valor estratégico significativo, y el presidente Xi ahora parece dispuesto a otorgar más libertad a las empresas privadas que están ayudando a China a competir en el escenario global, especialmente contra Estados Unidos.
Imagen | Global Panorama
Deja una respuesta