La mirada de China se posa firmemente sobre Latinoamérica. Mientras que México y China mantienen una relación fructÃfera en infraestructuras, el gigante asiático encuentra en este vÃnculo una puerta de acceso a Estados Unidos. Hacia el sur, la costa occidental de Latinoamérica ha captado desde hace años el interés del gobierno de Xi Jinping.
Un claro ejemplo de este interés es el puerto de Chancay en Perú. Tras ocho años de construcción, acaba de abrir su primera fase, coincidiendo con una visita del presidente Xi Jinping a la región. Este puerto se proyecta como una obra monumental con potencial para impactar positivamente a América Latina y, al mismo tiempo, fortalecer la presencia de China en la región.
Chancay. Situado a unos 80 kilómetros al norte de Lima, el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay transformará a esta pequeña localidad de 63.000 habitantes en un importante nodo logÃstico para el continente americano, gracias a la inversión china.
Una vez concluido, el puerto abarcará 992 hectáreas, manejará 1,5 millones de contenedores y seis millones de toneladas de carga anualmente, con un costo estimado de 3.600 millones de euros.
Punto estratégico. Como indica el informe de la BBC, este puerto es de vital importancia para China y Latinoamérica. Raúl Pérez Reyes, ministro de Comunicación y Transportes de Perú, afirmó que el puerto posicionará al paÃs como un «hub logÃstico en toda América Latina». La elección de Chancay no fue fortuita: su capacidad para acoger los buques portacontenedores más grandes del mundo fue determinante.
Robert Evan Ellis, del Instituto de Estudios Estratégicos del Ejército de Estados Unidos, comentó a la BBC que el puerto de Chancay establecerá una conexión directa y más eficiente entre China y Latinoamérica, reduciendo el tiempo de tránsito de 40 a 28 dÃas.
Beneficios para Perú. El gobierno peruano estima que el nuevo puerto creará más de 7.500 empleos tanto directos como indirectos. No obstante, existen dudas sobre si se empleará mano de obra local o se recurrirá a trabajadores desplazados desde China, como ha ocurrido en otros proyectos.
En términos económicos, el Ministerio de Producción prevé que los centros logÃsticos asociados al puerto aportarán 4.500 millones de dólares anuales a la economÃa peruana, representando un 1,8% del PIB nacional. Con la fase actual, el Banco Central estima que se incrementará en un 0,9% del PIB en el próximo año.
Estados Unidos observa atentamente. Ellis advierte que la inauguración de Chancay puede aumentar la dependencia de Perú respecto a China, destacando ejemplos anteriores donde China ha utilizado tácticas predatorias para asegurar recursos naturales y aumentar la dependencia de los paÃses anfitriones.
Simultáneamente, Perú enfrenta desafÃos con China relacionados con la pesca, ya que la actividad pesquera china en las aguas peruanas ha generado un déficit pesquero y el incremento de precios en ciertos productos.
Inquietudes en la región. No todos los paÃses latinoamericanos ven con agrado esta colaboración. Chile, por ejemplo, teme quedar rezagado en el comercio mundial, según el exministro de Transportes, Germán Correa, quien destaca que el puerto de Chancay beneficiará a Perú en detrimento de Chile.
Chile está intentando modernizar sus puertos, pero enfrenta dificultades para cumplir con los estándares medioambientales, lo que podrÃa comprometer su capacidad para recibir grandes buques portacontenedores.
Brasil. No solo los paÃses de la costa oeste buscan estrechar lazos con China. Brasil, ubicado al otro lado del continente, también mira con interés hacia este mercado, siendo China el principal destino de sus exportaciones agroindustriales entre julio de 2023 y julio de 2024.
Algunos expertos sugieren que, si Brasil pudiera acceder al PacÃfico a través del puerto de Chancay, podrÃa aumentar significativamente sus exportaciones gracias a una ruta más corta y económica. Juan Carlos Capuñay, exembajador peruano en China, describió a Chancay como el principal centro logÃstico para conectar Sudamérica con Asia-PacÃfico.
El futuro del Megapuerto de Chancay está lleno de expectativas, en una región donde 22 paÃses ya forman parte del BRI, la nueva Ruta de la Seda impulsada por China para estrechar lazos con el paÃs asiático.
Imagen | Cosco Chancay
Deja una respuesta