En el sector de los juguetes, la etiqueta ‘Hecho en China’ ha dejado de ser un estigma. Esto ha sido posible gracias a marcas como Pop Mart, que han alcanzado el reconocimiento internacional con productos asequibles y modernos, cuyas ventas han alcanzado cifras millonarias. Este gigante de los muñecos hiperestilizados ha encandilado tanto a coleccionistas como a niños en todo el mundo, en gran parte gracias a las redes sociales, con un efecto que cruza generaciones y deja a otras industrias con envidia, siempre que los aranceles no sean un escollo.
¿Qué son los Pop Mart? Los Pop Mart son muñecos producidos por la compañÃa homónima, disponibles para su compra en su página web, en tiendas especÃficas que a veces establecen de manera temporal en las principales ciudades del mundo, e incluso en máquinas expendedoras, cada vez más comunes. Se agrupan en series donde un mismo muñeco presenta diferentes variantes, lo que los convierte en objetos de colección muy codiciados. La moda de la estética cute ha hecho que estos productos trasciendan el público infantil, y su difusión habitual en cajas sorpresa ha causado furor en las redes sociales.
Un fenómeno viral. Las redes sociales han sido fundamentales para que Pop Mart gane notoriedad más allá de China. Una rápida búsqueda de Pop Mart en TikTok muestra una interminable lista de unboxings solo por creadores de contenido españoles. Al tratarse a menudo de cajas sorpresa, los mismos usuarios son los primeros en llevarse la sorpresa, compartiendo asà genuinas reacciones con sus centenares de miles de seguidores.
Similitudes con Funko Pop. Los muñecos de Pop Mart recuerdan en parte a los de la marca Funko Pop, que han alcanzado un estatus de mainstream, presentando un estilo estético homogéneo y aludiendo a numerosas franquicias y marcas. Aunque los Pop Mart comparten un carácter icónico, cada colección tiene su propia estética distintiva. Al igual que Funko, también exploran el mundo de las franquicias, ofreciendo colecciones inspiradas en Disney, Harry Potter, Bob Esponja, Marvel, Barbie y más.
El valor de los creadores. Una particularidad que distingue a Pop Mart de los masificados Funko Pop es su apoyo a los diseñadores y artistas detrás de algunas de sus lÃneas, otorgándoles una exclusividad que otras marcas más impersonales no tienen. Esto conecta con el fenómeno de los Art Toys, costosos muñecos de vinilo que fueron un sÃmbolo de modernidad hace décadas. Pop Mart se enorgullece de su grupo de diseñadores, con nombres como Lang, Ayan Deng, Pucky o Libby Frame. Uno de estos creadores, Kasing Lung, ha sido responsable de su propiedad más famosa, Labubu.
Labubu, un éxito global. Labubu es un personaje que se asemeja a un duende con la sonrisa más traviesa, y se ha convertido en la propiedad más vendida de Pop Mart a nivel mundial. Forma parte de una colección más amplia llamada The Monsters, y durante el año pasado generó 419 millones de dólares en beneficios para la compañÃa. Sin embargo, en China, la figura más popular sigue siendo Molly, la chica-gato creada por el diseñador local Kenny Wong, destacados ejemplos del buen ojo de Pop Mart al destacar a los creadores de sus iconos.
RaÃces inesperadas. La empresa fue establecida en el año 2000 por Wang Ning, un empresario que en 38 años logró transformar Pop Mart en una firma reconocida en China. En 2024, sus acciones experimentaron un aumento del 370%. Fue tal su éxito que en septiembre de 2023 inauguraron su propio parque de atracciones en PekÃn, llamado Pop Land, con una extensión de 40 kilómetros cuadrados. Pero es la expansión global donde se está centrando toda la atención.
Expansión global. Según datos de la revista Time, a finales del año pasado, de las 530 tiendas que poseÃa la compañÃa, 130 ya estaban fuera de China, siendo la primera en España inaugurada en Barcelona. En 2024, sus beneficios por ventas internacionales crecieron un impresionante 375%, evidenciando su crecimiento en Europa y Estados Unidos. En 2024, la compañÃa reportó beneficios de 1.800 millones de dólares, de los cuales un 40% provenÃa de ventas internacionales.
El éxito de las cajas sorpresa. Parte del fenómeno Pop Mart radica en sus cajas sorpresa (o ‘cajas ciegas’, como se traduce literalmente blind boxes): la búsqueda de figuras especÃficas, especialmente las ediciones limitadas no descritas en los catálogos, que se encuentran en una de cada setentas cajas, se combina con la garantÃa de no repetición para los compradores. Por ejemplo, adquirir una serie completa de seis cajas garantiza que ninguna figura se repetirá. Esta mezcla de contenido viral, búsqueda gamificada y atractivo comercial ha demostrado ser sumamente efectiva.
La oleada de juguetes chinos. Pop Mart no está sola en esta carrera desenfrenada por conquistar a influencers y coleccionistas. Su rival más cercano es Top Toy, fundada más recientemente en 2020 y parte de Miniso, una cadena china de tiendas de bajo costo. En 2024, sus beneficios alcanzaron los 134.84 millones de dólares. Enfocándose en propiedades licenciadas, ya han lanzado muñecos de 40 IPs distintas, y planean abrir mil tiendas globalmente en los próximos años, indicando que el futuro del mundo juguetero también será dominado por las empresas chinas.
Cabecera | Choo Yut Shing en Flickr
Deja una respuesta