China ha implementado el sistema de control sobre inteligencia artificial más restrictivo a nivel mundial, donde el Estado supervisa directamente cada algoritmo y modelo de lenguaje en operación, según un detallado estudio publicado por cuatro expertos locales en Internal Comparative Legal Guides.
La Importancia. El enfoque del gigante asiático contrasta marcadamente con el de Europa. Mientras la Unión Europea se enfoca en evaluar riesgos y fomentar la autorregulación con un enfoque en la protección de los derechos, China demanda autorizaciones previas y una supervisión constante de cada servicio de IA, respaldando esto con significativas inversiones públicas.
El Enfoque Chino. La estrategia china se estructura en tres pilares fundamentales:
- Control Inicial. Cada algoritmo y modelo de IA debe ser registrado ante las autoridades en un plazo máximo de diez dÃas tras su lanzamiento.
- Supervisión Permanente. Las compañÃas deben etiquetar todo contenido generado por IA y mantener un estricto control durante toda la vida del servicio.
- Proteccionismo Social. Existen regulaciones especÃficas para grupos vulnerables, como niños y ancianos.
Este sistema ya está mostrando resultados. Empresas tecnológicas como Microsoft y HP han registrado sus algoritmos, mientras que servicios de IA que violan las normas han sido clausurados por las autoridades.
En 2024, la CAC de Chongqing ordenó el cierre inmediato de «Lingxiang Zhiwen AI» por operar sin evaluaciones de seguridad, y «Kaishanhou AI Writing Master» fue castigado por generar contenido ilegal sin las revisiones necesarias.
Análisis Detallado. La estrategia de China se diferencia drásticamente de la Ley de IA de la UE. Mientras que Europa clasifica las aplicaciones según su riesgo y se basa en la autorregulación empresarial, China combina un potente control estatal con inversiones masivas para acelerar su desarrollo.
Cualquier empresa extranjera que desee operar en China debe instalar allà sus servidores y obtener autorizaciones a través de entidades locales, un requisito que ya se habÃa visto en otras áreas y que ahora se expande a la IA, en marcado contraste con el mercado único digital europeo.
Detalles Adicionales. El plan incluye normas estrictas sobre el etiquetado del contenido generado por IA, protección de datos personales y propiedad intelectual, junto con un marco ético que aborda los sesgos algorÃtmicos.
La sinergia entre regulación e inversión está rindiendo frutos: empresas chinas como Baidu y SenseTime desarrollan modelos de IA comparables a los de OpenAI y Google, mientras que el control estatal asegura que la tecnologÃa se alinea con los intereses nacionales.
Imagen destacada | Xataka con Midjourney
Deja una respuesta