La bomba de hidrógeno se destaca como el arma más temida creada por el ser humano. Una bomba atómica convencional, como las usadas por Estados Unidos en Hiroshima y Nagasaki al cierre de la Segunda Guerra Mundial en 1945, genera una poderosa explosión al liberar energÃa mediante la fisión de uranio‑235 o plutonio‑239. Sin embargo, el potencial devastador de una bomba de hidrógeno supera ampliamente al de estas armas nucleares.
Denominada también como arma termonuclear, en términos sencillos, utiliza una pequeña bomba atómica de fisión para provocar la fusión de combustible que contiene isótopos de hidrógeno: deuterio y tritio. La energÃa liberada por una bomba de hidrógeno puede superar significativamente a la de una bomba atómica convencional. Un ejemplo es la «bomba del zar», la más potente detonada hasta la fecha, lanzada por la Unión Soviética sobre el mar de Barents en 1961 con una potencia de 50 megatones.
China realiza pruebas con un nuevo tipo de bomba de hidrógeno
Para entender el funcionamiento de la bomba desarrollada por China y por qué no se considera un arma nuclear, es esencial repasar el funcionamiento de las bombas atómicas y las armas termonucleares. El Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 24 de septiembre de 1996, prohÃbe tales ensayos. Sin embargo, este tratado aún no entra en vigor, ya que algunos paÃses con arsenal nuclear no lo han ratificado.
Esta arma utiliza hidruro de magnesio (MgHâ‚‚) debido a que es un compuesto quÃmico capaz de almacenar hidrógeno de forma sólida
A diferencia de las tradicionales bombas de hidrógeno, el arma probada por China no es nuclear. Utiliza como combustible hidruro de magnesio (MgHâ‚‚), una sustancia quÃmica que almacena hidrógeno de manera sólida. Aunque estable desde una perspectiva termodinámica, este compuesto reacciona violentamente al contacto con agua o sustancias ácidas, liberando hidrógeno.
El hidrógeno liberado entra en combustión, alcanzando temperaturas de hasta 1.000 grados Celsius. No obstante, su capacidad destructiva no se deriva únicamente del calor generado; también está relacionada con la duración de la llama, que persiste por más de 2 segundos. Aunque pueda parecer breve, supera con creces los 0,12 segundos que dura la llama de una explosión de TNT, siendo asà más destructiva.
Aún asÃ, la explosión de esta bomba de hidrógeno presenta una potencia un 60% inferior a la de un dispositivo de TNT en términos de presión. Hasta ahora, China solo ha realizado pruebas, pero ya posee una planta capaz de producir 150 toneladas de hidruro de magnesio al año, indicando un interés serio en esta tecnologÃa.
Potencialmente, esta arma podrÃa utilizarse para neutralizar enjambres de drones, destruir objetivos con blindajes avanzados, o devastar amplias áreas. Esperamos que ninguna nación, incluida China, opte por emplear tales armas en el futuro. Finalmente, no se conoce el diseño exacto de esta bomba, aunque se sabe que pesa 2 kg, siendo relativamente pequeña. La explosión mostrada en la imagen de portada es auténtica.
Imagen | 705 Research Institute | Pfc. Lukas J. Blom
Más información | SCMP
Deja una respuesta