China, con una vasta extensión territorial de aproximadamente 9.596.961 km², es una nación enriquecida en recursos naturales, especialmente minerales. En su búsqueda por liderar en todos los ámbitos, ha descubierto no solo «oro blanco» sino ahora también «oro negro radiactivo» en su suelo.
El hallazgo. El Servicio Geológico, bajo la supervisión del Ministerio de Recursos Naturales, ha comunicado el descubrimiento de un destacado yacimiento de uranio en Jingchian, dentro de la Cuenca de Ordos, según reporta la agencia estatal Xinhua. Aunque aún no se ha revelado la cantidad exacta de uranio, la Academia China de Ciencias Geológicas establece que un descubrimiento significativo ronda las 100.000 toneladas.
La ubicación. Este descubrimiento ha captado la atención global, pues es la primera ocasión en que se encuentra un depósito considerable de uranio en una región de arenisca eólica. Situado en Mongolia Interior, el área promete una extracción más sencilla, rentable y ecológica, según informan medios de comunicación chinos.
¿Cómo lo descubrieron? En perforaciones realizadas en 2017, se localizaron depósitos de mineral de alta calidad en cuatro objetivos. Según el jefe cientÃfico de minas de uranio del Servicio Geológico de China, se revisaron y revitalizaron datos previos relacionados con carbón y petróleo, lo cual resultó clave para el hallazgo, explicó a Xinhua.
El descubrimiento fue posible gracias a la colaboración entre el Servicio Geológico de China y la petrolera estatal PetroChina, junto con la Oficina de GeologÃa Nuclear y otras entidades.
No es el primero. Aunque sorprendente, este no es el primer hallazgo de uranio en el paÃs. Hace trece años, China ya descubrió una mina con reservas significativas en areniscas. Además, ha desarrollado tecnologÃas para extraer uranio del fondo marino.
Potencial del uranio. En la carrera por controlar materiales y recursos, China se enfrenta a competidores como Canadá y Arabia SaudÃ, que también tienen planes para extraer y enriquecer uranio. La demanda de este recurso se intensificará con el auge de la inteligencia artificial y los centros de datos, y el dominio de China podrÃa influir en los precios globales y en conflictos comerciales.
Expansión nuclear. Este descubrimiento fortalece los planes nucleares de China, que ya cuenta con más de 50 reactores en operación y proyecta construir 100 más en la próxima década. Su objetivo es liderar la transición energética global y expandir su influencia en paÃses en desarrollo.
Estados Unidos y Europa seguirán de cerca el avance nuclear de China, al igual que sus vecinos como India y Japón, lo que podrÃa aumentar las tensiones geopolÃticas en torno a la seguridad y el control tecnológico.
Imagen | Unsplash y Reactor Hualong One
Xataka | Olvida la Revolución Industrial: el cambio energético más rápido de la historia humana está ocurriendo ahora
Deja una respuesta