Hoy te contaremos sobre la estafa basada en la supuesta carta de la Seguridad Social, diseñada para obtener tus datos bancarios justo antes de la temporada de la Declaración de la Renta. La finalidad es recopilar información suficiente para solicitar préstamos a tu nombre.
Comenzaremos el artÃculo detallando el funcionamiento de esta estafa, el método empleado y su propósito. Posteriormente, te daremos consejos sobre cómo prevenir caer en esta trampa, resaltando las señales a tener en cuenta.
El mecanismo de esta estafa
Todo comienza con la llegada de una carta que aparenta ser de la Seguridad Social, con su logotipo y encabezado. El tema del mensaje es Cambio de datos bancarios, y se dirige a ti por tu nombre.
El contenido de la carta solicita que proporciones cierta documentación, bajo el pretexto de un supuesto ataque informático reciente que habrÃa causado la pérdida de datos. Los documentos solicitados son los siguientes:
- FotografÃas de ambas caras de tu DNI o NIE.
- Extractos bancarios donde aparezcas como titular o autorizado.
- Información sobre tus ingresos del mes anterior.
Además, te prometen un incremento en las prestaciones de entre 75 y 150 euros como cebo para que respondas, pensando en un posible beneficio económico.
Te indican que debes enviar la información a un correo electrónico. Dicha dirección no es oficial, sino una cuenta gratuita de Outlook, lo que evidencia la falsedad de la carta.
El modus operandi es enviar masivamente estas falsas notificaciones esperando que algún destinatario caiga en la trampa. Con los datos obtenidos, los estafadores pueden solicitar préstamos a tu nombre, beneficiándose ellos mientras tú quedas con la deuda. Esto lo logran con la información que les suministres.
Evitando caer en esta estafa
Primero, verifica la dirección de correo electrónico a la que te piden enviar la información. La Seguridad Social jamás solicitará que envÃes datos por e-mail, menos aún desde una dirección gratuita de outlook.es que las entidades oficiales no usan.
En segundo lugar, evalúa la redacción de la carta. La informalidad, el uso de términos coloquiales y errores ortográficos, incluso en palabras como Seguridad Social, son señales de alerta.
No te dejes llevar por promociones o propuestas dudosas. Los organismos oficiales no te ofrecerán incrementos en prestaciones sin una notificación oficial previa, ni te prometerán dinero o mejoras simplemente por responder.
Lo más prudente es nunca compartir tus datos por correo electrónico. Consulta la página oficial de la Seguridad Social si tienes dudas sobre trámites pendientes. Es recomendable denunciar cualquier intento de estafa.
La Seguridad Social jamás pedirá información por correo electrónico o carta, ni solicitará tus datos personales o bancarios. Asà que, si recibes algo similar, ten por seguro que es una estafa.
En Xataka Basics | Falsas llamadas de la Guardia Civil: cómo funciona esta estafa y cómo evitarla
Deja una respuesta