Hoy te contamos cómo identificar si resides en una zona propensa a inundaciones mediante un recurso que el Gobierno de España ha puesto a disposición desde hace tiempo. Se trata de una plataforma online que permite consultar el mapa de España para conocer las áreas más susceptibles a inundarse en un plazo de 10, 100 o 500 años.
Este servicio te ofrecerá la posibilidad de realizar consultas para los próximos 10 años, explorar el mapa, hacer zoom y examinar tu área de residencia u otras regiones de España. Las áreas con mayor probabilidad de inundación, en caso de lluvias intensas, aparecerán señaladas en azul en el mapa.
Pasos para identificar si estás en una zona inundable
Para comenzar, accede a la sección del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables disponible en el sitio web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Puedes ingresar directamente a esta herramienta a través de la dirección sig.mapama.gob.es/snczi/index.html?herramienta=DPHZI.
En la parte superior de la pantalla, debes seleccionar la opción Árbol de servicios, ubicado tercero desde la derecha. Esto te llevará a un menú donde tendrás que acceder a Áreas de riesgo potencial significativo de inundaciones. De ahí, abre la carpeta Inundaciones de origen fluvial y posteriormente, dirígete a Mapas de peligrosidad. También puedes buscar directamente por la palabra Peligrosidad.
Dentro de esta sección, encontrarás varias opciones disponibles bajo Peligrosidad por inundación fluvial. Recomendamos seleccionar la opción que indica T=10 años, ya que muestra las áreas que podrían inundarse en los próximos 10 años. Haz doble clic para cargar el mapa y luego puedes realizar zoom para investigar las áreas de interés.
El proceso de hacer zoom en este mapa puede resultar inusual. Haz clic en el icono de la lupa y luego arrastra el ratón para seleccionar la región del mapa que desees examinar. Posteriormente, desactiva la lupa para poder moverte por el mapa. Puedes filtrar la búsqueda por comunidad autónoma, provincia o cauce, aunque no es necesario complicarse demasiado, ya que toda la información relevante se cargará en el mapa. De esta manera, podrás ver en azul las áreas de riesgo, susceptibles de inundarse ante la presencia de un fenómeno climático extremo.
Deja una respuesta