Situado a 78 grados de latitud norte, en Noruega, Svalbard es el hogar donde cada año, desde mediados de noviembre hasta finales de enero, ocurre un fenómeno llamado la noche polar. Durante este periodo, el sol no cruza el horizonte por alrededor de 84 dÃas.
El fenómeno es resultado de la inclinación del eje terrestre, que resulta en una oscuridad inacabable en las regiones polares durante el invierno. Y en contraste, durante el verano, estos lugares experimentan el fenómeno opuesto, conocido como sol de medianoche, en el que el sol está visible durante todo el dÃa.
Contrario a la suposición, la vida en Svalbard sigue en su ritmo habitual pese a la noche polar. A pesar de la inexistencia del sol, los habitantes han encontrado formas de adaptarse a la constante oscuridad. Implementando accesorios como linternas frontales o ropa reflectante, pueden mejorar la visibilidad mientras se desplazan en calles cubiertas con nieve y hielo frecuentemente. Indiferente a las condiciones, las personas continúan sus actividades cotidianas, incluso las recreativas al aire libre.
La noche polar en Svalbard no sugiere que la luz desaparezca totalmente. Alrededor del mediodÃa, ciertas horas del dÃa permiten observar un destello leve en el horizonte, que es conocido como crepúsculo polar. Este fenómeno ocurre cuando el sol está justo debajo del horizonte, lo que resulta en una luz tenue que hace que el cielo tome tonos azules y violetas, proporcionando un breve respiro de la oscuridad profunda. No obstante, este efecto es limitado debido a las montañas en algunas áreas de Svalbard, haciendo que la oscuridad parezca constante.
A lo largo de este periodo, las actividades al aire libre no cesan y se adaptan a las circunstancias. La aurora boreal es un gran atractivo para los locales y los pocos turistas que se atreven a visitar la región en invierno. Este fenómeno pintoresco, que ocurre por la interacción de las partÃculas solares con la atmósfera, se vuelve visible incluso durante las horas diurnas. Las danzas de luces boreales, que pintan el cielo en tonos verdes, purpuras y rosados, proporcionan un espectáculo natural inigualable.
Mushing, o trineo arrastrado por perros, es una de las actividades populares durante la noche polar. Pese a la oscuridad, los guÃas locales dirigen expediciones por los valles y los glaciares cercanos, brindando a los visitantes la posibilidad de observar de cerca la fauna local como los renos de Svalbard. Adaptados al clima extremo, estos animales, que carecen de depredadores naturales, son vistos comúnmente rondando las inmediaciones de la ciudad.
Las condiciones climáticas durante la noche polar pueden alcanzar extremos, con temperaturas que descienden hasta los -16 grados Celsius y tormentas de nieve que a veces pueden dificultar la visibilidad y la movilidad. Sin embargo, los residentes de Svalbard están preparados para enfrentar estos desafÃos. Los edificios están diseñados para resistir el frÃo, y en dÃas de tormenta, las personas suelen quedarse en casa, disfrutando de actividades tranquilas como ver pelÃculas o leer, creando un ambiente cálido a pesar de las condiciones externas.
La salud mental es un aspecto fundamental a tener en cuenta durante los meses oscuros. La ausencia de luz solar puede influir en el estado de ánimo y los niveles de energÃa, por lo que se toman precauciones para aminorar estos efectos. El uso de lámparas de luz artificial, que imitan la luz del sol, es una práctica común para mantener el ritmo circadiano y prevenir los sÃntomas del trastorno afectivo estacional. Además, se fomenta la actividad fÃsica y social para mantener un equilibrio emocional durante este periodo. Según la psicóloga Kari Leibowitz, mantener una actitud positiva hacia el invierno puede ser de ayuda para sobrellevar mejor el invierno.
Cuando finaliza la noche polar a finales de enero, la Semana del Festival del Sol celebra la vuelta de la luz. En el 8 de marzo, los primeros destellos de sol llegan a los escalones del antiguo hospital, donde los residentes, incluyendo los niños de las escuelas locales, se reúnen para celebrar este momento con cantos y actividades festivas. Pese a que el sol solo hace una breve aparición el primer dÃa, su regreso simboliza renovación y esperanza para la comunidad que ha pasado meses en oscuridad.
Deja una respuesta